sábado, 8 de junio de 2024

TOMÁS PAREDES. Un inmigrante gallego que no olvida sus orígenes

TOMÁS PAREDES. Un inmigrante gallego que no olvida sus orígenes.

Fotos personales tomadas el 8 de noviembre de 2022
Debajo de esta doliente que se apoya sobre una urna funeraria cubierta por el sudario de la resurrección podemos leer en la lápida la siguiente inscripción: "Aquí yacen los restos del finado Dr. TOMÁS PAREDES. Natural de España, nacido en la Villa de Bousas. Partido de Pontebedra en Galicia. Falleció en el mes de Abril de 1868 a los 60 años de edad. Sus hermanos y su albasea D. J. Fran - Giraldes dedican esta memoria a perpetuidad. Q.E.P.D".
RECURSO
Bouzas es un barrio costero de la ciudad gallega de Vigo, en la provincia de Pontevedra (España), que limita con Alcabre y Coya. Recibió el título de villa1​ por parte de Carlos III. Fue un municipio independiente entre 1836 y 1904, ​ formado por la villa de Bouzas y otras parroquias cercanas. Posteriormente Bouzas quedaría integrado en el núcleo urbano vigués.
Historia
Es uno de los barrios más antiguos y también más grandes de la ciudad de Vigo. La Iglesia de San Miguel de Bouzas fue construida en la segunda mitad del siglo xvi y reedificada durante el xvii. ​ Fue el corazón marinero de Vigo. En 1501 el Obispo de Tuy le concedió el derecho de tener alfolí (depósito de sal y de carga y descarga de mercancías) Según algunos historiadores, el crucero viejo (reconstruido en 1802) marca el lugar en donde nació la villa. Se conservan numerosas casas nobles que reflejan la pujanza de Bouzas en el pasado 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BERNARDO CHAPAR FRACHET. El racionalismo funerario.

BERNARDO CHAPAR FRACHET. El racionalismo funerario. Fotos personales tomadas el 29 de enero de 2024 LA ARQUITECTURA RACIONALISTA FUNERARIA ....