lunes, 24 de junio de 2024

MAURO HERLIZKA. Un ingeniero promotor de usinas de electricidad.

MAURO HERLIZKA. Un ingeniero promotor de usinas de electricidad.

Fotos personales tomadas el 14 noviembre de 2018 y el 2 de abril de 2022.
Es posiblemente este monumento funerario con mucha influencia de la arquitectura neo bizantina que suscita comentarios sobre el valor de los materiales de construcción y obras de arte que contiene.
RECURSO.
Mauro Herlitzka nació en Trieste, Italia, el día 8 de agosto de 1871 y se casó con Sofía Charpentier (1885-1964) tuvieron dos hijos, Adolfo Amadeo Herlitzca y Mauro Livio José Herlitzca.

Estudió ingeniería industrial y electrónica en la Universidad de Turín, donde fue discípulo de Galileo Ferraris; se graduó a los 23 años (1894). Apenas obtenido el título comenzó su carrera en Milán, en la firma Pirelli y Cia. donde dirigió el laboratorio de electrotécnica. Entre el periodo de 1896 y 1897, fue ingeniero de la Siemens & Halske en Alemania, luego realizó un curso de perfeccionamiento en el Politécnico de Charlottenbirg ( Berlín).

Un año después, pasó a la Allgemeine Elektricitats- Gesellschaft ( AEG), en español Compañía General de Electricidad, como ingeniero jefe del Departamento Construcción de Usinas Eléctricas. En esta última sociedad fueron proyectadas y construidas, bajo su dirección, varias importantes plantas eléctricas, tanto en Alemania como en Italia y Suiza, Suecia, Rusia y Sudamérica.

Llega a Buenos Aires en 1897, para realizar estudios e instalar una compañía de electricidad, lo que más tarde se conoció como Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (SEGBA). En 1901 se traslada definitivamente a la Argentina y a partir de su radicación, participó en la instalación de numerosas empresas de electricidad, desarrolló líneas de teléfono y telégrafo para la mayor parte de Argentina ( entre ellas Santa Fe, Entre Ríos y Chaco) y en la construcción de los tranvías de la Capital Federal, y en la provincia de Corrientes las líneas férreas del Ferrocarril Económico.

El gran trabajo realizado en el Campamento Herlitzka, para colocación de la línea férrea, significó un gran esfuerzo y sacrificio de muchísimas personas. Teniendo que vivir en un lugar prácticamente desierta de población, soportando los sofocantes calores, las grandes lluvias y los fríos intensos. Quiénes se ausentaban de sus hogares largos tiempos.

El ingeniero tuvo una casa en el paraje o Estación Puisoye, departamento de General Paz, en la provincia de Corrientes. En una propiedad de más de 95 hectáreas que fue comprada conjuntamente con el señor Adolfo Puisoye.

Por otra parte, conjuntamente con el ingeniero Carosio, introdujo por primera vez el servicio telegráfico de transmisión inalámbrica Marconi.

El señor Herlitzca con capitales en su mayor parte personales, se dedicó al desarrollo de la electricidad en el interior del país, formando la Compañía Anglo Argentina de Electricidad, Compañía de Luz e Industrias Eléctricas, Compañía Andina de Electricidad, Compañía de Electricidad de Córdoba, etc.

Más tarde, asociados a los capitales argentinos a los norteamericanos ( para poder perfeccionar los servicios eléctricos en la República), fundó la Compañía de Electricidad del Este Argentino, Compañía Central Argentina de Electricidad y Compañía de Electricidad del Sur Argentino que prácticamente servían a todo el interior del país, con excepción de las ciudades de Rosario, Bahía Blanca y Corrientes.

En materia de teléfonos, se le debena él la instalación del servicio en las provincias de Entre Ríos, San Juan, Mendoza, San Luís, Santa Fe, en Resistencia ( Chaco), Tucumán, La Pampa, Catamarca, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y parte de Córdoba.

Por otra parte, fundó la Corporación Sudamericana de Servicios Aéreos, haciéndose bajo su dirección el Primer Servicio Internacional de Aviación de la República Argentina.

Propulsor de las prácticas deportivas, fue durante muchos años presidente del Club Canottieri Italiani. También en el campo de la colectividad italiana, a la cual estuvo siempre ligado, fue miembro del Comité de Guerra, socio fundador del Instituto de Cultura Itálica, presidente del Círculo Italiano. Fue nombrado Comendador de la Corona de Italia.

Herlitzka permaneció en Argentina por el resto de su vida y se convirtió en uno de los grandes gigantes industriales del país. Gran parte de la infraestructura de Herlitzka sobrevive hoy en día a pesar de que las compañías y las propiedades han cambiado de manos varias veces desde entonces. Falleció en Buenos Aires, el 11 de septiembre de 1960.
#MarceloAlejandroGomez.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

JORGE E. A. GROIZAR. Muchos símbolos en poco espacio.

JORGE E. A. GROIZAR. Muchos símbolos en poco espacio. Fotos personales tomadas el 30 de diciembre de 2023 Desde hace tiempo venimos trabajan...