jueves, 27 de junio de 2024

JORGE E. A. GROIZAR. Muchos símbolos en poco espacio.

JORGE E. A. GROIZAR. Muchos símbolos en poco espacio.

Fotos personales tomadas el 30 de diciembre de 2023
Desde hace tiempo venimos trabajando la simbología que es una de las partes más importantes del patrimonio de este Cementerio. Quizás podemos estar en condiciones de intentar clasificar o agrupar algunos de esos símbolos sin pretender agotar o cerrar el tema y el estudio. En la arquitectura y en las placas conmemorativas encontramos símbolos que podemos clasificar como MOTIVOS ANTIGUOS o PRECRISTIANOS como son las clepsidras o las antorchas en sus diversas posiciones, las coronas con sus variados elementos como el laurel o el roble. Las urnas funerarias también pertenecen a este grupo No podemos excluir a la guadaña que tendrá diferentes significados dependiendo de quién la propone. Un segundo grupo podría ser justamente el que se relaciona con la ICONOGRAFÍA CRISTIANA como la paloma, el sudario, la cruz en sus muy diversas expresiones, todo el lenguaje complejo de los ángeles. Los elementos tomados de la liturgia como el incienso, el cordero al igual que las letras alfa y omega, junto con el crismón y el cáliz. El tercer grupo en grandes rasgos los podríamos clasificar como aquel tomado del MUNDO VEGETAL y su simbología se adapta a diversas mentalidades y tiempos como las amapolas, las nomeolvides, laurel, roble, crisantemo, rosas, palmas, La hiedra por si sola ocupa un lugar importante para comunicar el deseo de eternidad. Un cuarto grupo que es transversal a diversas culturas y mentalidades que son las ALEGORIAS como las columnas, las y los dolientes, las virtudes teologales, También podemos agrupar este lenguaje en aquellos elementos relacionados con OFICIOS Y PROFESIONES como los diversas caduceos, bastones y copas. Engranajes, animales de labor. Por supuesto este inventario no pretende agotar el riquísimo lenguaje simbólico y los diversos signos que acompañan nuestra mirada.
En esta placa conmemorativa que nos puede servir de ejemplo vemos en la parte superior la CRUZ con las HIEDRAS y la PALMA. En ella podemos leer: “JORGE E.A. GROIZAR. 1937-24 octubre 1942. La Congregación Mariana de San Cristóbal a su ex Presidente en el aniversario de su muerte. R.I.P”. También es interesante prestarle atención y reflexionar sobre las variadas abreviaciones que son portadoras de un gran mensaje mental y religioso. Es importante considerar estas placas conmemorativas como verdaderos documentos y fuentes histórica 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

GUERELLO OYHARZÁBAL. La alegoría de la medicina y el trabajo de la naturaleza

GUERELLO OYHARZÁBAL. La alegoría de la medicina y el trabajo de la naturaleza . Fotos personales tomadas el 30 de diciembre de 2024 Cada pla...