domingo, 16 de junio de 2024

SALVADOR SALLARÈS. El arte interpreta las Escrituras.

SALVADOR SALLARÈS. El arte interpreta las Escrituras.

Fotos personales tomadas el 4 de mayo de 2024
Este altorrelieve que interpreta una pasaje del Evangelio es muy frecuente en este cementerio y por su contenido seguramente se aplica al duelo. Lleva como título JESÚS ORA EN EL HUERTO DE GESTEMANÍ. Encontramos tres relatos con algunas diferencias del mismo hecho en los escritos cristianos. En el texto del Evangelio de Marcos podemos leer: "Y vienen al lugar que se llama Gethsemaní, y dice á sus discípulos: Sentaos aquí, entre tanto que yo oro. 33 Y toma consigo á Pedro y á Jacobo y á Juan, y comenzó á atemorizarse, y á angustiarse. 34 Y les dice: Está muy triste mi alma, hasta la muerte: esperad aquí y velad. 35 Y yéndose un poco adelante, se postró en tierra, y oro que si fuese posible, pasase de él aquella hora, 36 Y decía: Abba, Padre, todas las cosas son á ti posibles: traspasa de mí este vaso; empero no lo que yo quiero, sino lo que tú. 37 Y vino y los halló durmiendo; y dice á Pedro: ¿Simón, duermes? ¿No has podido velar una hora? 38 Velad y orad, para que no entréis en tentación: el espíritu á la verdad es presto, mas la carne enferma.39 Y volviéndose á ir, oró, y dijo las mismas palabras. 40 Y vuelto, los halló otra vez durmiendo, porque los ojos de ellos estaban cargados; y no sabían qué responderle. 41 Y vino la tercera vez, y les dice: Dormid ya y descansad: basta, la hora es venida; he aquí, el Hijo del hombre es entregado en manos de los pecadores. 42 Levantaos, vamos: he aquí, el que me entrega está cerca. Evangelio según san Marcos 14, 32-42 32. Si prestamos atención al entorno de la figura de Jesús inclinado en oración que ocupa el centro de la escena, podemos ver una gran cantidad de ramas con espinas como prefiguración de la corona que se colocará a quien se llamará "varón de dolor". Igualmente delante de las manos unidas en plegaria podemos ver un cáliz que intenta interpretar visualmente el pedido de Jesús de no tener que beber del mismo y que si es voluntad de Dios el mismo pase de largo pero que se cumpla en última instancia su voluntad. Esta intención seguramente las familias aplican ese mismo pedido frente a la muerte de un ser querido y unen su tristeza a la de Cristo. Igualmente vemos unos RAYOS que descienden e ilumina la escena. Estos rayos son siempre símbolo de lo divino.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BERNARDO CHAPAR FRACHET. El racionalismo funerario.

BERNARDO CHAPAR FRACHET. El racionalismo funerario. Fotos personales tomadas el 29 de enero de 2024 LA ARQUITECTURA RACIONALISTA FUNERARIA ....