lunes, 17 de junio de 2024

JOSÉ HERNÁNDEZ. El significado de la ESCUADRA y el COMPAS en la simbología masónica.

JOSÉ HERNÁNDEZ. El significado de la ESCUADRA y el COMPAS en la simbología masónica.

Foto personal tomada el 12 de junio de 2024
Si bien no pertenezco a la masonería el significado de muchos de los símbolos utilizados por esa agrupación me parecen que merecen ser estudiados para compararlos con la simbología cristiana, con quienes comparten una gran cantidad de ellos con leves matices que les diferencia. Como en todo lenguaje simbólico su sentido puede varias a lo largo de los siglos y de la geografías o por el grupo que los utiliza. Por ejemplo Por ejemplo la ESCUADRA es utilizada en la iconografía cristiana como atributo del apóstol santo TOMÁS, porque según la leyenda, era arquitecto. Es por ello que frente a un símbolo para comprenderlo es necesario saber con cierta aproximación conocer la afiliación de quien lo utiliza. El monumento funerario de la Logia masónica “Obediencia a la Ley” ya la hemos analizado y es uno de los más completos ejemplos de la simbología masónica. Con el objetivo de mantener cierto rigor con la información compartido indico en la sección RECURSO el origen de esos datos. Este es un tema de maravillosa complejidad.
RECURSO.
Bóveda: Propietario Logia masónica “Obediencia a la Ley”.
Primer asiento: 24/ 01/ 1878.
Origen: Sociedad Obediencia a la Ley, a perpetuidad.
Biografía sumaria: En julio de 1859, la logia “Obediencia a la Ley” se encontraba trabajando, según consta en un cuadro del 25 de julio de dicho año, con 25 miembros y su Venerable Maestro era el Dr. Manuel Pereda. Entre sus miembros más destacados encontramos a Domingo Faustino Sarmiento, Presidente de la Nación; los doctores en jurisprudencia Rómulo S. Naón (intendente de Buenos Aires), el Gral. Benjamín Victorica (Senador Nacional), Agustín Enrique Alvarez (diputado y presidente de la Sociedad Científica Argentina), Domingo León, Luis Alejo Peyret; los médicos Alfonso Roca y Martín José Beruti; los militares Donato Alvarez, Santiago Juan Albarracín y Pedro Angel Cáceres y el escritor y periodista José Hernández, autor del Martín Fierro.
COMPÁS : Para las tradiciones herméticas representación emblemática del acto de creación, que aparece en las alegorías de la geometría y de la arquitectura. Por su forma se relaciona con la letra A, simbólicamente, principio de todas las cosas. Es uno de los emblemas más usados y conocidos de la masonería y representa la justicia y la equidad con que deben medirse los actos de los hombres. Junto con la escuadra y la Biblia constituyen lo que se llaman las “Joyas de la Masonería”. Es atributo del grado de maestro masón.
ESCUADRA : Para la masonería es símbolo de rectitud. La escuadra y la plomada previenen al masón de ser justo y equitativo. Asociada al compás que representa al cielo, la escuadra representa la tierra. Por lo tanto ambos juntos simbolizan el cosmos. Proyectando estas ideas al hombre, el compás representa al espíritu en tanto que la escuadra lo hace con el cuerpo. Es el distintivo llamado joya de ritual del Venerable.
La escuadra y el compás masónico es probablemente el símbolo más común en la Masonería, utilizado para representar a los masones y logias masónicas de todo el mundo. Los canteros antiguos usaban las herramientas para crear ángulos de 90 grados y probar la precisión de sus piedras. En la Masonería “especulativa”, el cuadrado es un emblema de la moralidad. La brújula representa la relación entre el individuo y la sociedad.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BERNARDO CHAPAR FRACHET. El racionalismo funerario.

BERNARDO CHAPAR FRACHET. El racionalismo funerario. Fotos personales tomadas el 29 de enero de 2024 LA ARQUITECTURA RACIONALISTA FUNERARIA ....