lunes, 17 de junio de 2024

SIMBOLOGÍA MASÓNICA. Una breve introducción a la Escuadra y el Compás.

SIMBOLOGÍA MASÓNICA. Una breve introducción a la Escuadra y el Compás.

Fotos personales tomadas el 31 de enero 2020 y el 9 de noviembre de 2921
El lenguaje simbólica en todas sus formulaciones me interesa, en especial el de pertenencia cristiana, tan profundo, diverso y rico que encontramos en este cementerio. Igualmente la riqueza de la simbología masónica exige un estudio que nos permita comprender su mensaje. Si la tarea se realiza con buena información y con seriedad puede ser una tarea realmente importante.
RECURSO.
La Escuadra y el Compás. Viaje a través de los significados
Entre los símbolos más icónicos y enigmáticos de la masonería, la Escuadra y el Compás ocupan un lugar destacado. Estos instrumentos geométricos no solo adornan los rituales y emblemas masónicos, sino que llevan consigo significados profundos y ricos en simbolismo que han fascinado a los masones y a aquellos que estudian la orden. Nos sumergiremos en la esencia de la Escuadra y el Compás, desentrañando sus significados y explorando su relevancia en la filosofía masónica.
Orígenes Históricos
La presencia de la Escuadra y el Compás en la masonería se remonta a las antiguas tradiciones de la construcción, donde estos instrumentos eran esenciales para garantizar la precisión y la proporción en la edificación de estructuras. A medida que la masonería evolucionó de los gremios de constructores medievales, la Escuadra y el Compás se transformaron en símbolos filosóficos que representan valores espirituales y éticos.
La Escuadra: Simbolismo y Virtudes
La Escuadra, con sus ángulos rectos, simboliza la rectitud moral y ética. En la masonería, se alienta a los miembros a “cuadrar sus acciones” y a vivir de acuerdo con principios morales sólidos. Representa la necesidad de alinear nuestras vidas con estándares éticos elevados, buscando la verdad y actuando con integridad en todas las circunstancias.
El Compás: Limitaciones y Elevación Espiritual
El Compás, con su capacidad para trazar círculos y limitar la extensión de la Escuadra, simboliza la moderación y la restricción de los deseos y acciones. También representa la capacidad de elevarse espiritualmente, ya que el Compás traza un círculo que simboliza la esfera espiritual más allá de las preocupaciones terrenales. La combinación de la Escuadra y el Compás sugiere la búsqueda de un equilibrio armonioso entre lo material y lo espiritual.
Intersección de la Escuadra y el Compás: Armonía y Unidad
Cuando la Escuadra y el Compás se superponen en el símbolo masónico, crean una imagen poderosa de la intersección entre lo mundano y lo espiritual. Esta unión representa la armonía y la unidad, recordando a los masones la importancia de equilibrar sus vidas y aspiraciones. También simboliza la conexión entre el individuo y lo divino, proponiendo una búsqueda constante de elevación espiritual y autoconocimiento.
Significados Filosóficos y Éticos
En un nivel más profundo, la Escuadra y el Compás en la masonería son metáforas de la búsqueda humana de la verdad, la moralidad y la elevación espiritual. Los masones interpretan estos símbolos como guías para moldear sus vidas según principios elevados, contribuyendo así al perfeccionamiento individual y a la construcción de una sociedad más justa y ética.
En conclusión, la Escuadra y el Compás en la masonería son símbolos ricos en significado, encapsulando valores éticos, espirituales y filosóficos. Estos instrumentos geométricos trascienden su origen práctico en la construcción para convertirse en herramientas simbólicas que guían a los masones en su búsqueda de la verdad y la perfección. A través de la intersección de la Escuadra y el Compás, la masonería ofrece una visión única de la armonía entre lo terrenal y lo espiritual, recordándonos que la búsqueda de la verdad y la mejora personal es un viaje constante.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BERNARDO CHAPAR FRACHET. El racionalismo funerario.

BERNARDO CHAPAR FRACHET. El racionalismo funerario. Fotos personales tomadas el 29 de enero de 2024 LA ARQUITECTURA RACIONALISTA FUNERARIA ....