lunes, 25 de marzo de 2024

ÚRSULA LLAMES DE LAPUENTE. La primera inspectora de escuelas.

 

ÚRSULA LLAMES DE LAPUENTE. La primera inspectora de escuelas.

Fotos personales tomadas el 4 de marzo de 2024
Esta placa conmemorativa nos lleva a descubrir una mujer que supo superar fronteras que las costumbres sociales le imponía. Es llamativa la dedicatoria de esta placa que dice: "Los ex alumnos de Misia URSULA LLAMES DE LAPUENTE unidos en un solo pensamiento: grabar su nombre con cariño en este bronce como lo grabó ella en nuestros corazones. 30 de julio 1930" Se encuentra esta placa a la derecha del monumento funerario cuyo titular es MANUEL LLAMES OLIVER.
RECURSO.
De por qué la Escuela se llama Ursula Llames de Lapuente
La Escuela adoptó su nombre en homenaje a la Sra. Ursula Catalina Llames de Lapuente, una señora muy especial en una época donde la situación y los derechos de la mujer eran totalmente diferentes.
Nació en Buenos Aires, el 25 de Noviembre de 1842
. Realizó sus estudios en el colegio La Merced. Contrajo matrimonio con el poeta Larindo Lapuente (de ahí su segundo apellido), quien, desgraciadamente, falleció cuando ella tenía 28 años de edad.
A partir de ese momento consigue trabajo como preceptora, al tiempo que comienza sus estudios superiores para recibirse de Maestra.
En el año 1878, con tan sólo 36 años de edad, es nombrada Directora Graduada del 1ª Distrito, recibiendo distintos reconocimientos por los méritos logrados. Y así, en 1895, es nombrada Directora Técnica, siendo en ese momento, la única mujer que se desempeña es ese cargo.
Invervino en distintos Congresos de Educación y colaboró en la redacción de Programas de Estudios para Manualidades, Labores, Idiomas y Música.
De talla menuda, cabello negro que encaneció muy joven, y ojos negros, chispiantes y picarescos, su personalidad revelaba en todo momento, la lúcida inteligencia y rapidez de pensamiento, que se denotaba en cada acción.
Úrsula Catalina Llames de Lapuente, una mujer con gran inteligencia, lucidez y capacidad de acción, nació en Buenos Aires el 25 de noviembre de 1842. Su carrera data de 1870, cuando comenzó los estudios superiores para recibirse de Maestra. En 1878 fue nombrada Directora Graduada del Distrito 1º. Y a partir de allí recibió mùltiples reconocimientos por sus méritos en el ámbito educativo, entre los que se cuentan ser la única mujer con el título de Directora Técnica en 1885, participar en Congresos de Educación, y colaborar en la redacción de Programas de Estudios para Manualidades, Labores, Idiomas y Música...





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BERNARDO CHAPAR FRACHET. El racionalismo funerario.

BERNARDO CHAPAR FRACHET. El racionalismo funerario. Fotos personales tomadas el 29 de enero de 2024 LA ARQUITECTURA RACIONALISTA FUNERARIA ....