martes, 28 de mayo de 2024

BIENVENIDO ESTEFANELL. Un lenguaje simbólico complejo.

BIENVENIDO ESTEFANELL. Un lenguaje simbólico complejo.

Fotos personales tomadas el 24 de septiembre de 2019, el 16 de diciembre de 2021 y el 4 de mayo de 2024
En su aparente simplicidad de arquitectura neo clásica este monumento funerario adquiere una complejidad interpretativa asombrosa. En su frente vemos en la parte superior un primer FRONTÓN con su TIMPAÑO VACIO. A ambos lados vemos dos vaso con LLAMAS VOTIVAS para simbolizar el compromiso de hacer memoria. En la cartela aparece el nombre del titular y debajo un segundo FRONTON curvo con ACROTERAS en sus extremos. En el centro de ese tímpano aparece una CORONA que anuncia la victoria de una ESTRELLA DE CINCO PUNTOS O PENTAGRAMA. Finalmente sobre la puerta el conocido CRISMÓN formado con las dos primeras letras del alfabeto griego que constituyen el nombre de CRISTO y que es como una confesión de fe. BIENVENIDO ESTEFANEL nació alrededor de 1851 en la región de Gerona, en Cataluña. España. Completan este afrente las PILASTRAS con mero sentido estético y su capiteles semi corintios. 
La ESTRELLA DE CINCO PUNTAS o PENTAGRAMA, al pasar por diversas culturas, épocas y grupos a lo largo de la historia de la humanidad ha ido tomando diversos significados. Tanto el cristianismo como el comunismo que la adoptó para su bandera, ha hecho un uso intensivo de este símbolo por lo que es muy delicado concederle un simbolismo unívoco sino que depende de la institución que lo utiliza. El famoso dibujo del arquitecto Vitruvio, tal como lo imaginó Leonardo da Vinci, el cuerpo humano es reflejo armónico de una estrella de cinco puntas. Es decir, simboliza el ser humano en su perfección física. La cuatro puntos simbolizan los elementos de la naturaleza dominados por el ser humano que es la quinta punta superior. Por ello uno de los muchos significados es el ser humano en equilibrio y con el poder de dominar la creación. También la elección del NÚMERO CINCO no es arbitrario ya que simboliza con sus cinco puntas los cinco sentidos, extremidades dominadas por la cabeza. También el número cinco se relaciona con los elementos de la naturaleza: tierra, agua, aire, fuego y por último, el tiempo. Es, por tanto, un símbolo que concentra todo el poder y la fuerza del ser humano, combinándola con los poderes de la naturaleza: la tierra, el agua, el aire, el fuego y el tiempo. Y no podemos dar por terminada esta explicación de su simbología sin hablar de la proporción áurea. Este término matemático aparece en todas las formas de vida y en la anatomía propia del hombre. Por supuesto, la estrella de cinco puntas también cumple con ella. Los cristianos le van a relacionar con los CINCO LIBROS DEL PENTATEUCO, los primeros libros de la Biblia que se atribuye a Moisés como su autorTambién se relaciona con los CINCO ESTIGMAS de Cristo en la cruz: sus pies, sus manos y su costado atravesado por la espada del soldado romano. En la Edad Media, esta estrella denominada PENTAGRAMA adquiere protagonismo en los símbolos de las diversas órdenes cristianas de caballeros ya que representa las cinco virtudes que se esperaba de estos monjes-militares: generosidad, cortesía, castidad, piedad y caballerosidad. Por supuesto, el pentagrama o estrella de cinco puntas invertida adquiere un simbolismo totalmente opuesto. 






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BERNARDO CHAPAR FRACHET. El racionalismo funerario.

BERNARDO CHAPAR FRACHET. El racionalismo funerario. Fotos personales tomadas el 29 de enero de 2024 LA ARQUITECTURA RACIONALISTA FUNERARIA ....