domingo, 26 de mayo de 2024

RICARDO PASSO. Introducción al mundo simbólico

RICARDO PASSO. Introducción al mundo simbólico

Foto personal tomada el 16 de diciembre de 2021
El lenguaje simbólico tiene una verdadera gramática que tenemos que tener en cuenta cuando intentamos comprender sus significados. La función de un símbolo es muy parecida a la de un signo y muchas veces utilizamos esas palabras casi como sinónimos. En general el SIMBOLO tiene un mensaje más profundo. El signo tiene una estructura muy próxima a lo que intenta representar, como son las señales de tránsito en calles y caminos. En cambio el SIMBOLO es una representación más compleja e indirecta de aquella idea abstracta que quiere significar. El lenguaje simbólico a diferencia de la gramática de los signos ha gozado de una valoración casi religiosa o mística y sagrada. Ciertos símbolos por su forma y contenido son de transversales a épocas y culturas diferentes ya que son casi una introducción a lo que Karl Jung denomino el subconsciente colectivo y universal. Esas imágenes de un cierto valor universal son lo que se suele llamar ARQUETIPOS PRIMORDIALES. Esos símbolos que se constituyeron en el pasado, tanto lejano como reciente, conservan su significado aún cuando no se los reconoce abiertamente. Esta pequeña placa conmemorativa que dice: “Al subteniente RICARDO PASSO. En el segundo aniversario de su fallecimiento. Sus compañeros. 12 de junio de 1908” es como una breve introducción al lenguaje simbólico: El simbolismo del BUSTO que se remonta a más allá de la Roma clásica nos lleva a pensar en una presencia real del homenajeado, siempre reflejado en su plenitud porque Dios siempre nos ve de esa forma. El CÍRCULO que rodea el busto, al igual que todo forma circular en el Cementerio de la Recoleta, expresa el anhelo de eternidad, de vencer el paso del tiempo. Al pie de esta placa conmemorativa vemos una figura femenina a la que le podemos atribuir el carácter de ALEGORÍA ya que a diferencia de una DOLIENTE lleva su cabellera descubierta y es portadora de elementos que podemos interpretar con un homenaje al valor y el triunfo. Esta placa se encuentra a un costado del monumento funerario de JUAN JOSÉ PASSO


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BERNARDO CHAPAR FRACHET. El racionalismo funerario.

BERNARDO CHAPAR FRACHET. El racionalismo funerario. Fotos personales tomadas el 29 de enero de 2024 LA ARQUITECTURA RACIONALISTA FUNERARIA ....