martes, 18 de junio de 2024

FAMILIA D'ONOFRIO. Obra del escultor TROIANO TROIANI.

FAMILIA D'ONOFRIO. Obra del escultor TROIANO TROIANI.

Fotos personales tomadas el 8 de abril y el 6 de mayo de 2019
Existe en este cementerio una gran variedad de obras de este artistas, tanto en esculturas como es este caso en el frente de este monumento funerario pero también en placas conmemorativas y puertas. El catálogo de sus obras aquí presentes es variado e interesante.
RECURSO
ESCULTURA
TROIANI, TROIANO
Nació en Udine (Italia) en 1885. En el año 1910 llegó a Buenos Aires, gracias al sistema de becas implementado por el Gobierno Nacional para que artistas europeos vinieran a la Argentina y con su trabajo contribuyeran al embellecimiento de la ciudad de Buenos Aires.
Su obra comprende figuras grandes y pequeñas, numerosos bajorrelieves, placas funerarias, medallas, retratos y estatuas que adornan parques, instituciones, edificios públicos y necrópolis en la Argentina.
Uno de sus primeros trabajos fue una serie de esculturas para la Bolsa de Comercio porteña, realizando después una obra similar para el Teatro Grand Splendid. Son de su autoría los 51 faroles artísticos de 1 y hasta 5 brazos de la Plaza de los dos congresos. Estas piezas de hierro forjado fueron fundidas bajo su dirección en la región de Champagne, Francia.
También le debemos la obra El Arquero, realizada en 1924 y adquirida por la Municipalidad de La Plata en 1970, que fue inspirada en el "Hércules Arquero" de Bourdelle, que a la vez retoma el tema similar del frontón del templo de Afaia en Engina.
Existe una copia de este arquero en el barrio de la Recoleta en la ciudad de Buenos Aires. Murió en Buenos Aires en 1963.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

JORGE E. A. GROIZAR. Muchos símbolos en poco espacio.

JORGE E. A. GROIZAR. Muchos símbolos en poco espacio. Fotos personales tomadas el 30 de diciembre de 2023 Desde hace tiempo venimos trabajan...