FEDERICO Y LUISA MIGOYA. Una cruz patriarcal o armenia.
Fotos personales tomadas el 14 de febrero de 2024.
Estas sepulturas llamadas nicheras, aun en este estado lamentable, nos muestran la voluntad de una familia de permanecer unidos en la muerte como lo fueron en la vida. Solo puedo rescatar de estos nichos algunos nombres y fechas pero que me hacen sentir que con el simple hecho de escribirlos, compartirlos o leerlos las personas que usaron esos nombres para identificarse vuelven a tener un momento de vida. En una de las lápidas aún puedo leer: "FEDERICO MIGOYA. 25 de Diciembre 1856. LUISA MIGOYA. 29 de Diciembre 1877". En este caso me gustaría que pusiéramos atención a la cruz que cuida y protege este monumento funerario. Posiblemente estemos frente a una CRUZ ARMENIA o patriarcal, que también se la puede denominar cruz arzobispal, es una de las muchas variantes de la cruz cristiana. Sobre la estructura conocida se le agrega una pequeña barra transversal por encima del brazo principal y un segundo travesaño que representa el título que Poncio Pilatos colocó en la cruz como una ironía. En ese cartel conocido también como ‘títulus crucis’ se leía en latín: “Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum” de donde procede la abreviatura INRI, que en castellano se lee como: Jesús de Nazaret, Rey de los judíos”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario