jueves, 24 de octubre de 2024

TERESA MAZUQUE DE BURGASÉN. Entre el realismo y el hiperrealismo

TERESA MAZUQUE DE BURGASÉN. Entre el realismo y el hiperrealismo

Fotos personales tomadas el 14 de septiembre de 2024
Frente a esta placa conmemorativa me surge la pregunta si estoy ante una obra de arte REALISTA o quizás HIEPERREALISTA. El rostro de esta señora tal como aparece en el medallón que le enmarca es una imagen que no oculta la edad ni otras características que impone la edad. En general el arte cristiano tiende en las grandes catedrales y basílica a representar en las estatuas que nos reciben a la entrada de las mismas con figuras en la plenitud de la edad porque se supone que Dios nos mira siempre en ese esplendor de siempre jóvenes. Hay una excepción y es san Jerónimo que es la única o una de las pocas figuras representadas como un anciano. En las notas necrológicas de otros tiempos solían ser acompañadas por la foto de la persona fallecida también en su juventud evitando mostrarles con algún signo del paso de los años. El realismo es un movimiento que aparece con fuerza a mediados del siglo XIX como una reacción al romanticismo que comunicaba una belleza idealizada, estilo muy frecuente en estatuas y yacentes en este cementerio. Este movimiento intenta darnos una visión que refleje la situación actual de momento que nos toca vivir. Este realismo es un fuerte en la literatura pero influyó también en la pintura y la escultura. Este movimiento tiene su origen en Europa y más exactamente en Francia. En cambio el HIPERREALISMO tiene su origen en Estados Unidos. Su objetivo es mostrar la realidad en forma de una fidelidad casi fotográfica. Se destaca la precisión de la realidad que se intenta fijar y compartir. En esta placa podemos leer “TERESA MAZUQUE DE BURGASÉN. Q.E.P.D. +28 -4-1965 a los 83 años. Vivirás eternamente en el corazón de tus sobrinos”. Este epitafio es interesante en varios aspectos. Una vez más aparece el deseo de mantener la memoria, el recuerdo y los afectos ‘eternamente’. Por el otro lado nos informa el parentesco de estos familiares y también la edad que esta persona tenía al fallecer. El encuadre de la placa es muy Art Decó acompañado por palmas de LAUREL que aplicados a una tía es algo inusual. 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ANGELOLOGÍA FUNERARIA. Para nuestra sorpresa podemos constatar que aún e n el cielo existen las jerarquías. En la teología la rama que se ...