martes, 26 de noviembre de 2024

JULIAN PEÑOÑORI. El Art Decó interpreta la Pasión de Cristo

JULIAN PEÑOÑORI. El Art Decó interpreta la Pasión de Cristo

Fotos personales tomadas el 24 de octubre 2019 y 2l 11 noviembre 2024
Cada época y cada estilo artístico se siente tanto con la capacidad como con la necesidad de reinterpretar los motivos que se han utilizado en la iconografía funeraria a lo largo de los siglos. De la misma manera hoy necesitamos repensar el patrimonio arquitectónico y de bellas artes siguiendo una hermosa frase de Paul VALERY que dijo: “La muerte solo es contemplada por los ojos de los que viven” [La mort n’est regarde que par des yeux des vivants]. Somos nosotros quienes enfrentamos el desafío de renovar la mirada y comprensión de todo esta patrimonio y no podemos quedarnos en la cómoda posición de repetir una y otra vez aquello que dijeron quienes nos precedieron en su estudio y análisis. Es también significativa como las distintas escenas del drama de la PASIÓN DE CRISTO es asimilada al proceso de duelo de familias y amigos y representada en detalle en estos frisos. Se hace propio y se comparte aquel dolor y esta tristeza. Hay como una unidad y comunión de sentimientos y estas imágenes dolorosas imparten consuelo y serenidad. Por el momento ignoramos muchas veces el nombre de sus creadores o la empresa que los proveyó pero siempre tenemos la expectativa de descubrirlo en un futuro próximo. El CRISTO MUERTO o YACENTE es un excelente reinterpretación en clave de estilo ART DECÓ al igual que las letras con las que se escribío el nombre del titular de este monumento funerario. 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ANTONIO ORÚS Y VALLÉS . EL ESPACIO DEL PATRIMONIO FUNERARIO: ¿sagrado o profano?

ANTONIO ORÚS Y VALLÉS e IRENE ALMUDÉVAR Y VALLES. EL ESPACIO DEL PATRIMONIO FUNERARIO: ¿sagrado o profano? Fotos personales tomadas el 26 de...