jueves, 5 de diciembre de 2024

AGUSTÍN FRANCO. Abeja, Polilla o MARIPOSA NOCTURNA

AGUSTÍN FRANCO. Abeja, Polilla o MARIPOSA NOCTURNA

Fotos personales tomadas el 29 de enero 2024
En esta ocasión, dentro de la amplia gama de símbolos que rodean por el frente y el costado derecho de este monumento funerario quisiera que preste atención a aquello que habitualmente llamaba MARIPOSA pero que un excelente trabajo de la investigadora GRACIELA BLANCO me he permitido tener otra mirada que me parece muy interesante de explorar. Contrariamente a lo que he venido pensando en esta METOPA no vemos una abeja ni una mariposa sino una POLILLA NOCTURNA que mejor denominamos MARIPOSAS NOCTURNAS que podría tener una mayor significación para el vocabulario funerario. (Científicamente se las denomina lepidópteros). Descubro al estudiar este símbolo que hay más mariposas nocturnas que diurnas. Como vemos en esta imagen este lepidóptero o mariposa tiene un cuerpo robusto, en especial las hembras. Todas ellas viven el proceso de metamorfosis que va de las orugas que se transforman en pupas y posteriormente en mariposas adultas. Para nuestra simbología funeraria es interesante conocer que algunas de ellas cavan un agujero en la tierra, donde viven hasta que se termina el proceso de transformación y salir ya como polillas o mariposas nocturnas adultas. Es muy fácil aplicar este proceso de METAMORFOSIS al proceso de sepultura y la expectativa del alma que asciende a otra dimensión cuando sea el momento esperado. El hecho que estas mariposas se alimentan del néctar de las flores también se las puede relacionar con las virtudes morales que toda sociedad tiene como objetivo de vida social. Otro elemento interesante a considerar para el lenguaje simbólico funerario es la atracción que ejerce la luz sobre estas MARIPOSAS NOCTURNAS. Ese comportamiento se llama fototaxis positiva. Se desconoce la razón de esa atracción. Se piensa que existen una especie de orientación con los ángulos de luces constantes como la luna u otro objeto luminoso que les permite volar en línea recta. También podemos aplicar esta cualidad a la simbología funeraria pensando que toda fuerza divina es una luminosidad que atrae a las almas de las personas fallecidas en el camino recto que les lleva a reintegrarse con la unidad que es esa fuerza divina o trascendente.   Junto a este monumento funerario y a la derecha del mismo podemos encontrar otro muy similar con una continuación del friso y los temas cuyo titular es BLAS GONZÁLEZ P.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA INMIGRACIÓN VASCA EN RECOLETA. Eduardo Mallea

LA INMIGRACIÓN VASCA EN RECOLETA. Eduardo A. Mallea Foto personal tomada  21 de marzo de 2023 Esta muy humilde pero moderna placa conmemorat...