miércoles, 18 de diciembre de 2024

JUAN FELIX SÁNCHEZ. Los primeros tiempos del Cementerio.

JUAN FELIX SÁNCHEZ. Los primeros tiempos del Cementerio.

Foto personal tomada el 17 de diciembre de 2024
Muchos de estos monumentos funerarios son claros testigos que perduran de los diversos momentos y mentalidades que registra el cementerio. Estas sepulturas muestran que durante muchos siglos solo era necesario encomendar el cuerpo de los difuntos al CAMPOSANTO donde los encontraría la resurrección o la nueva vida siempre esperada. En los primeros tiempos, solo era necesario tener la seguridad de ser sepultado en ese espacio considerado especial y con una fuerza que se necesitaba. Más tarde y con el auge de la burguesía apareció el deseo de ubicar por su nombre y muy pocos datos el lugar exacto donde los seres querido esperaban despertar de este sueño. En esta lápida apenas puedo por el momento leer la siguiente secuencia: Debajo de la cruz aparece el nombre hipotético de TIBURCIO SÁNCHEZ con su fecha de fallecimiento. Luego siguen los siguientes miembros de la familia SANCHEZ: ROBERTINO, VICTORIO, DOMINGO, ENCARNACIÓN y el deseo de Q.E.P.D. Luego aparece el nombre de JUAN FELIX SÁNCHEZ que falleció el 30 de abril de 1901 seguida de la expresión. R.I.P utilizando el latín en este caso para expresar el mismo deseo de descanso. Todos estos datos son provisorio porque seguramente luego de una buena restauración se podrá leer con claridad los nombres que se resisten al olvido 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA SIMBOLOGÍA CRISTIANA. La alegoría del cristianismo.

LA SIMBOLOGÍA CRISTIANA. La alegoría del cristianismo. La simbología cristiana tiene una larga historia y por ello hoy quiero compartir con ...