JULIO LAGOS. El león que custodia el sueño eterno
Fotos personales tomadas el 6 de diciembre de 2024
Enel lenguaje simbólico funerario el LEÓN ocupa un lugar importante y sus mensaje es amplio ya que a lo largo de los siglos y las culturas se le atribuye diversas virtudes y significados. En primer lugar se lo relaciona con todo aquello que tenga que ver con la protección de espacios civiles o religiosos. Su ubicación indica que hay una frontera imaginaria que este animal advierte y custodia a la vez. El LEÓN además se simbolizar fuerza, protección, poder y valentía es un elemento que promete asegurar por todos los tiempos el descanso de los difuntos y la promesa de mantener la memoria de quienes en estos espacios descansan. Se le relaciona con la resurrección porque existe una leyenda promovida por diversos Bestiarios medievales que dice que las crías de leones nacen muertas pero al tercer día el león macho le insufla vida soplando en sus hocicos. También se fundamenta en textos de las Escrituras como el versículo frecuentemente citado donde se proclama: “4 Entonces comencé a llorar amargamente porque no se encontraba a nadie digno de abrir el rollo y leerlo; 5 pero uno de los veinticuatro ancianos me dijo: «¡Deja de llorar! Mira, el León de la tribu de Judá, el heredero del trono de David,[b] ha ganado la victoria. Él es digno de abrir el rollo y sus siete sellos». Libro del Apocalipsis 5, 4-5. Es interesante relacionar esta puerta, este león con este texto ya que comienza con una sugerencia: “deja de llorar” y aparece la imagen del libro de la Vida donde está escrito el nombre de aquellos que han de resucitar el último día.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario