ALFONSO GODET. Hablemos de cúpulas y su simbología funeraria
Fotos personales tomadas el 24 de octubre de 2019
Estamos ante lo que queda de una bóveda o cúpula funeraria que igualmente nos permite reflexionar sobre su simbolismo en la arquitectura. Todos sabemos que el hombre de los primeros tiempos utilizo las cuevas naturales como elemento de protección. Cuando este grupo evolucionó construyó las primeras edificaciones artificiales y genero un espacio de interrelación diversa y múltiple. A los largo de los siglos esas construcciones van más allá de su sentido práctico también expresaron valores y actitud mentalidad. La CÚPULA O BÓVEDA surge en esos contextos cuyo fin primero era cubrir un espacio determinado poco a poco adquiere un significado que jerarquiza el edificio. La primera significación fue el de seguridad y también de protección. Forma parte del intento de expresar lo desconocido con elementos conocidos. En un comienzo puede haber simbolizado la primigenia cueva. Es por ello que va a ir adquiriendo un mensaje que expresa diversos valores como seguridad, protección, intermediación entre lo terrenal y lo celestial. En el lenguaje simbólico funerario tiene la CÚPULA una función de dividir y a la vez de comunicar un arriba y un abajo religioso que hoy expresaríamos con palabras cósmicas como por ejemplo lo local y domestico conectado con la universal e infinito.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario