HORACIO GIMENEZ ZAPIOLA. La mentalidad que revela la arquitectura.
Foto personal tomada el 29 de marzo de 2025
Frente a cada monumento funerario intento construir un momento de reflexión que puede descubrir un pensamiento, un mensaje y una voz que necesita ser revelada o ayudarle a manifestarse a través de esa mirada siempre nueva. Esta imagen de un ÁNGEL que sus atributos de flores le transforma en una ALEGORÍA DE LA MISERICORDIA que esperamos nos consuele. Todas las flores y toda la vegetación a través de su frágil existencia y sus procesos de crecer, morir y renacer nos permiten pensar que el nacer, crecer y morir de la vida humana mirada desde la esperanza de un mañana posible. La CRUZ con sus extremos TRILOBULADOS y rodeada de rayos y una especie de MANDORLA nos hablan de espacios que intentan colocarnos en otra perspectiva. Es muy posible que en la arquitectura funeraria subyace una mentalidad que intenta reflejar un arquetipo de modelo y estilo que está ubicado en un mundo de utopía, ideal y que se encuentra más allá del horizonte de nuestras miradas demasiado terrenales. Cada detalle, cada símbolo religioso o simbólico es un intento de revestir a cada ladrillo, construcción, monumento funerario de un espacio preparado para que nos revele una misteriosa presencia, una epifanía, revelación de un poder trascendente que nos ubica en un tiempo y en un espacio primordial. Todos los estilos arquitectónicos funerarios participan de esa incomprensible tentación de otorgarle una fuerza a cada elemento que nos permitan superar los límites que nos impone esta realidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario