martes, 20 de mayo de 2025

DOMINGO S. CAVIA. Los fuegos y humos de la iluminación. El Pebetero.

DOMINGO S. CAVIA. Los fuegos y humos de la iluminación. El Pebetero.

Fotos personales tomadas el 11 de mayo de 2025.
En esta placa conmemorativa dedicada a un médico que ha sido profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires podemos leer: "Al Profesor D. DOMINGO S. CAVIA. 18 de septiembre de 1929. El Colegio Nacional de Buenos Aires". El ella vemos un PEBETERO y el humo que se eleva junto con las hojas de HIEDRA. En la simbología funeraria encontramos frecuentemente estos PEBETEROS que también podemos llamar TRÍPODES que se han utilizado en el pasado para aromatizar el ambiente al quemar incienso u otro elemento similar. Su significado nos lleva a pensar en purificación, resurrección y su llama que en muchos casos es ceremonial simboliza tanto el compromiso de un recuerdo perdurable o también la iluminación del conocimiento y la sabiduría. Esa llama puede llegar a significar el triunfo de la vida sobre la muerte. El fuego en la simbología funeraria se lo asocia tanto con la purificación como con la iluminación tanto del conocimiento como de la fe religiosa. En la Edad Media los pebeteros que se colocaban en el altar nos llevan a pensar en la luz del cirio pascual, es decir, en la promesa de la vida que no tendrá final. El incienso que se frecuentemente se arroja sobre esta llama simboliza la oración de los fieles, de los amigos y familiares que se eleva al cielo. Es posible relacionar estos pebeteros funerarios con el utilizado en los Juegos Olímpicos que se enciende justamente para figurar el fuego que robo Prometeo a los dioses y se lo regalo a la humanidad y que actualmente simboliza la luz del conocimiento que nos lleva al camino que por el esfuerzo trasciende las fronteras de esta vida. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DELLAROSSA. La compleja simbología funeraria del triángulo

DELLAROSSA. La compleja simbología funeraria del triángulo Fotos personales tomadas el 27 de agosto de 2025. En el patrimonio simbólico fune...