viernes, 16 de mayo de 2025

MARÍA JUSTA DE URQUIZA COSTA. Un ramo de flores silvestres.

MARÍA JUSTA DE URQUIZA COSTA. Un ramo de flores silvestres.

Fotos personales tomadas el 2 de agosto de 2019.
Uno de mis objetivos es rescatar la memoria de las mujeres que aun yacen escondidas y opacadas en mausoleos que parecieran solo pertenecer a varones ilustres. En el caso del mausoleo del Tte. Gral. Luís María Benito Campos, es una obra iniciada justamente por Justa de Urquiza y ella es protagonista de este monumento y es mi voluntad que su nombre no se olvide.
RECURSO BIBLIOFRÁCIO
María Justa de Urquiza Costa
Fecha de nacimiento: 18 de septiembre de 1854
Lugar de Nacimiento: Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina. Defunción:12 de octubre de 1940 (86) Buenos Aires, CABA, Argentina
Familia inmediata:
Hija de Gral. Justo José Faustino Francisco de Urquiza y García, Presidente de Argentina y Dolores Facunda Costa Brizuela Esposa de General Luis María Benito Campos Madre de Luis María de las Mercedes Campos Urquiza; Justa del Carmen Campos Urquiza; Celina Campos Urquiza; Jorge Justino Justo Jose Campos Urquiza; Dolores Campos Urquiza y otros 7

Es una historia de amor...

La foto que acompaña éstas líneas es del Mausoleo del General Luis María Campos, en el Cementerio de la Recoleta. [Fotos personales tomadas el 2 de agosto de 2019]

Guerrero de la Guerra contra el Paraguay, combatió en algunas de las batallas más sangrientas de esa guerra, casi perdiendo la vida en "Curupaytí". También combatió contra el indio en las fronteras, y participó en los últimos enfrentamientos entre Unitarios y Federales. Fue Ministro de Guerra en cuatro oportunidades
La historia que quiero contarles aconteció en la provincia de Entre Ríos. Dicen que sucedió un día en el que Luis, se hallaba al frente de un grupo de soldados participando de un desfile. Cuando al acercarse al Palco Oficial, la vió... Era una bella niña de apenas quince años. Sin embargo, el corazón del soldado quedó completamente embrujado por el rostro angelical de la pequeña. Dicen que salió de la formación, abandonando el desfile. Dicen que se bajó de su caballo, y con apuro, cortó algunas flores del campo que estaban a orillas del camino, y dicen que fue a ofrecérselas a la ladrona de su corazón...
Encabezando aquel desfile se hallaba el General Justo José de Urquiza. Y a pesar de lo desubicado y extraño de lo hecho por Campos, no lo reprendió, sino que lo tomó como una admirable y osada galantería para con la bella muchacha... la cual era su hija, Justa, a la que él llamaba "Negra"...
Justa y Luis noviaron por tres años, y luego se casaron. Tuvieron once hijos.
Cuando fallece Luis en 1907, Justa manda a construir el Mausoleo que vemos en la imagen. Si lo miramos bien, veremos un detalle, que si no conoces la historia de amor entre Luis y Justa, pasaría desapercibido...
Miren la figura al pie del conjunto escultórico. Es una mujer, ofreciéndole algo al General que abrazado a su sable, mira hacia el horizonte.
Esa figura femenina que alza su mano izquierda alcanzándole un ramito de flores silvestres, es Justa Urquiza de Campos, devolviéndole al guerrero las flores que supieron robarle el corazón.
Créditos texto @eduardo Javier mundani osuna  






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA SIMBOLOGÍA CRISTIANA. La alegoría del cristianismo.

LA SIMBOLOGÍA CRISTIANA. La alegoría del cristianismo. La simbología cristiana tiene una larga historia y por ello hoy quiero compartir con ...