domingo, 6 de julio de 2025

LA INMIGRACIÓN VASCA EN LA RECOLETA. Ángel Velaz.

LA INMIGRACIÓN VASCA EN LA RECOLETA. Ángel Velaz.

Fotos personales tomadas 29 de marzo de 2025
De estos datos biográficos sobre la inmigración vasca cuya memoria de guarda en este cementerio, quisiera destacar el hecho que Ángel Velaz participó en los hechos conocidos como la Revolución del Parque o del 90. Sorprende lo rápido que un inmigrante se integró rápidamente en la vida económico pero también en la política promoviendo un cambio institucional democrático. Igualmente me parece digno de destacar su voluntad de que su memoria esté asociada a este esplendido Cristo de la resurrección interpretado en clave art decó, cuando esa arquitectura era de vanguardia.
RECURSO BIBLIOGRÁFICO.
73.Ángel Velaz Su padre Ángel León Velaz nació en Celigueta, Navarra. Vino con su esposa Mariana Eyherart y tuvieron 4 hijos, el tercero de nombre Ángel nació en 1872. Se educó en Saint-Jean-Pied-de Port. Hablaba castellano francés e idioma vasco.
Fue consignatario de hacienda e hizo crecer a su empresa Ángel Velaz y Compañía en Sarmiento 452 y barraca en Montes de Oca y Pedro de Mendoza en la ciudad de Buenos Aires.
Compró en Mendoza a Union Villavicencio y construyó el hotel y la embotelladora de agua mineral. En 1901 fue uno de los firmantes para que se oficializara la fundación de Comodoro Rivadavia. Invirtió en la Patagonia en la colonia pastorial de General Las Heras en Santa Cruz, accionista importante de la Sociedad Anónima Exportadora e Importadora de la Patagonia y el frigotrífico de Puerto Deseado.
En el Chaco santafesino Ángel Velaz y Compañía era propietaria de la estancia Los Galpones de 47.000 Ha, Los Ángeles de 4200 Ha y parte de la colonia Gandolfi de 40.000 Ha.
Participó en la Revolución del Parque en 1890, se casó con Nydia Apaolaza Gastellu. En 1922 fue vicepresidente del Banco Nación.
Falleció en 1955 y su bóveda de la Recoleta fue realizada por el escultor Mateo Inurria y su hermano en 1920. Inurria fue un escultor y pintor nacido en Córdoba de España en 1867 de padre vasco y varios trabajos suyos están en el Retiro de Madrid. Hizo una bóveda con una escultura impresionante hierática de Cristo con manto de contorno geometrizante y recortado sobre venecitas doradas.
Beramendi, Jorge “Los vascos en la Recoleta”. Guía de sus bóvedas. - 1a ed. 2022- Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Bicentenario de la Creación del Cementerio de la Recoleta: Fundación Vasco Argentina Juan de Garay 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA INMIGRACIÓN VASCA EN LA RECOLETA. Ángel Velaz.

LA INMIGRACIÓN VASCA EN LA RECOLETA. Ángel Velaz. Fotos personales tomadas 29 de marzo de 2025 De estos datos biográficos sobre la inmigraci...