SIMBOLOGÍA FUNERARIA DE LAS ALAS.
Fotos personales tomadas el 27 de agosto de 2025
En la iconografía funeraria de cualquier cementerio las alas de figuras mitológicas o de las diversas jerarquías de ángeles, arcángeles y querubines es un elemento presente y transversal de ese patrimonio. En todos los casos las alas de diferentes contexturas simbolizan lo espiritual, la imaginación o el pensamiento elevado. En la mitología griega las alas aparecen asociadas a diosas y dioses relacionados tanto con el amor, la victoria acompañada de una corona de laureles. Según el filósofo Platón también pueden simbolizar la inteligencia y la astucia y por ello aparecen también acompañando a animales reales o mitológicos como la esfinge, el león o el caballo llamado Pegaso. También las podemos ver frecuentemente en las placas conmemorativas de un comerciante o industrial, en el casco de Mercurio o en sus pies para simbolizar velocidad. Algunas veces vemos el caduceo de Esculapio adornado con alas. Igualmente es necesario prestar atención a la posición de esas alas ya que si están desplegadas simbolizan acción y si están plegadas un reposo que enfatiza el símbolo de comunión y acompañamiento. En la iconografía cristiana las alas están relacionadas con protección, guía por los caminos de la vida y acompañamiento y unión en el paso de lo terrenal a lo trascendente. En casi todos los casos el complemento de las alas en diversas figuras tanto humanas como en animales u objetos simbolizan la posibilidad de una elevación y un evolución que pone en comunicación dos planos existenciales. El vuelo acompaña y fortalece este aspecto simbólico de las diversas alas. [1]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario