martes, 28 de octubre de 2025

FRANCISCO MARCIAL GÓNZALEZ. La filosofía neo platónica en la mirada de los vitrales.

FRANCISCO MARCIAL GÓNZALEZ. La filosofía neo platónica en la mirada de los vitrales.

Foto personal tomada el 26 de octubre de 2025
Es muy posible que detrás y con cada vitral y los motivos que en ellos se reflejan y que también iluminan se sustenten en una lectura meditada del Salmo 104 en el Antiguo Testamento de las Escrituras utilizada por los cristianos. Este es un canto de alabanza cósmica donde cada elemento del universo es utilizado por la divinidad para manifestar su sabiduría y su presencia en cada uno de esos elementos. En sus primeros versos de una larga invitación a bendecir a la divinidad por su presencia, podemos leer. “104 Bendice, alma mía, al Señor. Dios mío, mucho te has engrandecido; Te has vestido de gloria y de magnificencia. 2 El que se cubre de luz como de vestidura, Que extiende los cielos como una cortina, Que establece sus aposentos entre las aguas, El que pone las nubes por su carroza, El que anda sobre las alas del viento; El que hace a los vientos sus mensajeros, Y a las flamas de fuego sus ministros”. Con esta cita podemos comenzar a pensar en el complejo mensaje de la simbología de los vitrales funerarios.
Desde siempre en la iconografía cristiana los vitrales son parte importante de la teología de la luz que se fundamenta en este y en otros muchos textos bíblicos y en el pensamiento de diversos teólogos antiguos, medievales y contemporáneos. Desde el conocido escritor que subyace bajo el nombre de Dionisio Areopagita nutrido por la filosofía neo platónica el universo es parte de esa fuente de luz que está eternamente más allá de toda luz. Este pensamiento que se manifiesta como una serie de círculos con un único centro justamente de luz y de vida y que se refleja en cada elemento del cosmos. La vida y la luz se unen y en esa luz se manifiestan. Toda luz es una manifestación, una epifanía del Ser supremo por lo que luz y existencia se confunden en unidad.
Los vitrales cuyo elemento principal es justamente la luz establece como un movimiento dinámico de reflejar una iluminación que viene de arriba y de afuera y que impregna todo el espacio de un monumento funerario con su diversidad de colores, a la vez anuncia un retorno de esa luz a la fuente de la cual procede. Vida, iluminación y resurrección se complementan. La iluminación con cada rayo de luz se hace reflejo en cada elemento del cosmos y lo devuelve a su origen.
Esa iluminación que comunican los vitrales es simple pero a la vez eterna, sin principio ni fin. Los vitrales y los temas que en ellos se representan tienen como función de transformarse en la luz en mediadores e intermediarios de una presencia y un mensaje. Todo viene de esa luz y a esa luz retorno en un dialogo que nada ni nadie puede interrumpir. Esa luz anuncia la derrota de las tinieblas y como un nuevo arcoíris marca un camino ascendente que eleva nuestra mirada y mentalidad.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ARQUITECTURA. ODA A UNA URNA FUNERARIA.

ARQUITECTURA. ODA A UNA URNA FUNERARIA. Fotos personales tomadas el 10 octubre 2020 el 30 diciembre 2023 y el 29 mayo y 17 diciembre 2024 Es...