martes, 14 de octubre de 2025

MELITONA P. DE SUPARO. LA IMPORTANCIA DEL NUMERO TRES EN LA SIMBOLOGÍA FUNERARIA.

MELITONA P. DE SUPARO. LA IMPORTANCIA DEL NUMERO TRES EN LA SIMBOLOGÍA FUNERARIA.

Fotos personales tomadas el 27 de agosto de 2025
El número tres, los triángulos y las formas de trifolios ocupan un lugar importante y central en la simbología funeraria y en la iconografía cristiana. Es un número y una forma que por su aplicación y uso trasciende y amplia el primer significado trinitario que nos viene en mente. En la liturgia cristiana se derrama tres veces aguas sobre la cabeza del recién bautizado y se repiten tras veces varias la palabra Santo en este letanía que aparece en los primeros siglos. En estas formas trilobuladas o en forma de trébol que contienen un triángulo en su centro que a la vez tenemos tres puntos en cuyo centro hay un punto central nos permite realizar una amplia interpretación.
Posiblemente el número tres forme parte de aquello que se denomina un arquetipo en la mentalidad de la humanidad. Es llamativo la forma en que la humanidad se piensa siempre en tres momentos: pasado, presente, futuro o alma, espíritu cuerpo o también en infierno, purgatorio y paraíso o las conocidas tres virtudes teologales como la fe, la esperanza y la caridad.
Expresa un orden que es una síntesis de números. El uno es el origen de toda ser mientras que el dos es la creación a partir de la división del uno pero el tres es la síntesis o la reconciliación del uno divino y el dos de la realidad. Es una imagen del cielo y la tierra unida al movimiento que le dio origen. El uno es el cielo y el dos es la tierra y el tres la armonía entre ellos. Es el camino de retorno al uno en el pensamiento místico cristiano.
En la iconología judeo cristiana el nombre de la divinidad se escribía con tres letras y como estaba prohibido pronunciar ese nombre se ha perdido tanto su sonido como su significado. Esas tres letras del alfabeto hebreo se las representaba frecuentemente dentro de un triángulo, aún en la iconografía precristiana de la divinidad como Dios Creador, Dios liberador y Dios santificador. En muchos casos esas letras del nombre divino ha sido reemplazadas por el ojo que todo lo ve en el centro de ese triángulo. A Cristo mismo se le asigna una triple naturaleza o función: Sacerdote, Profeta y Rey. También es necesario dejar pasar tres días para que se revele el Cristo resucitado y en una epifanía muestre su verdadera naturaleza. En la escena de la Transfiguración también aparecen tres figuras: Jesús, Elías y Moisés al igual que son tres los ángeles que visitan a Noé antes de la destrucción de Sodoma.[1]


[1] CHEVALLIER, Jean, bajo la dirección y GHEERBRANT, Alain, colaboración. “Diccionario de los Símbolos”. Herder Editorial S.A. Barcelona. 2007 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

MELITONA P. DE SUPARO. LA IMPORTANCIA DEL NUMERO TRES EN LA SIMBOLOGÍA FUNERARIA.

MELITONA P. DE SUPARO. LA IMPORTANCIA DEL NUMERO TRES EN LA SIMBOLOGÍA FUNERARIA. Fotos personales tomadas el 27 de agosto de 2025 El número...