miércoles, 27 de marzo de 2024

JACINTO VIERA. El Ojo de la Providencia o el Ojo que Todo lo Ve.

JACINTO VIERA. El Ojo de la Providencia o el Ojo que Todo lo Ve.

Foto personal tomada el 4 de marzo de 2024
Esta placa conmemorativa merece por su belleza y complejidad toda nuestra atención pero por el momento nos vamos a ocupar del OJO DE LA PROVIDENCIA o el OJO QUE TODO LO VE. Si bien el repertorio de símbolos e imágenes de la humanidad no es infinito y representaciones semejantes se pueden encontrar en diversas culturas en lugares y tiempos distantes, en este caso es un símbolo que aparece en el Renacimiento en el siglo XVI en el contexto de la espiritualidad. En ese contexto simboliza la omnipresencia y la omniciencia de la divinidad que en esta representación está claramente significada en los rayos que nacen detrás del este ojo místico. Este ojo simboliza también la mirada divina, la luz y la sabiduría. Esta fundada en el texto bíblico de la Primera Carta del Apóstol Pedro 3:12 que nos habla de justamente de los ojos de Dios. Este símbolo será adoptado por el movimiento masón con posterioridad a su uso en las comunidades cristianas. En esta placa podemos leer: "JACINTO VIERA. 11 de septiembre 1862. 17 de diciembre 1922. Ciudadano ejemplar. Funcionario probo. Amigo incomparable. Admiración. Respeto. Cariño" Alrededor el círculo que encuadra el busto de esta personalidad podemos . Centro de Jubilados de Policia y Bomberos de la Capital. Es dino de destacar la expresión de ciudadano ejemplar y funcionario prob 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

MANUEL LÓPEZ SECO. Los animales en la simbología funeraria.

MANUEL LÓPEZ SECO. Los animales en la simbología funeraria. Fotos personales tomadas el 19 de junio de 2025. Como podemos observar en el tím...