miércoles, 22 de mayo de 2024

General JUAN RAMÓN GONZÁLEZ BALCARCE. Un participante del Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810

General JUAN RAMÓN GONZÁLEZ BALCARCE. Un participante del Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810

Fotos personales tomadas el 29 de septiembre de 2020
Considero importante conocer junto con las fotos de los monumento0s funerarios la voz y acciones de quienes su menoría custodia el patrimonio del Cementerio de la Recoleta. En este caso es otro participantes de aquel Cabildo Abierto que dio lugar al 25 de mayo. Los entretelones de esos agitados días, las idas y vueltas, las artimañas utilizadas por los diversos grupos los aproximan a nuestra realidad. He aquí un testimonio de esa votación:
Por el Exmo. Sr. D. Pascual Ruiz Huidobro, se dijo: Que debía cesar la autoridad del Exmo Sr. Virrey, y reasumirla el Exmo. Cabildo como representante del pueblo, para ejercerla ínterin forme un gobierno provisorio dependiente de la legítima representación que haya en la península de la soberanía de nuestro augusto y amado Monarca, el Sr. D. Fernando VII; juntando esta opinión en los datos que de palabra ha manifestado al Exmo. Cabildo.
Por el Sr. D. Bernardo Lecog, se dijo: Que reproducía el voto del Exmo. Sr. D. Pascual Ruiz Huidobro.
Por el Coronel D. Joaquín Mosqueira, se dijo: Que reproduce el voto del Exmo. Sr. D. Pascual Ruiz Huidobro.
Por el Sr. D. Eugenio Balvastro, se dijo: Que reproduce el voto del Exmo. Sr. D. Pascual Ruiz Huidobro.
Por el Sr. D. Joaquín de Madariaga, se dijo: Que igualmente reproduce el voto del Exmo. Sr. D. Pascual Ruiz Huidobro.
Por el Sr. D. José María Balvastro, se dijo: Que se conformaba con el voto del Teniente General, el Exmo. Sr. D. Pascual Ruiz Huidobro.
Por el Sr. D. José Cerras y Valle, se dijo: Que igualmente se conforma con el voto del Exmo. Sr. D. Pascual Ruiz Huidobro.
Por el Sr. D. Manuel Ventura de Haedo, se dijo. Que se conformaba con el voto del Exmo. Sr. D. Pascual Ruiz Huidobro.
Por el Sr. Ballester se dijo: Que se conformaba con el voto del Exmo. Sr. D. Pascual Ruiz Huidobro.
Por el Sr. D. Manuel Antonio Bazo, se dijo: Que reproduce el voto del Exmo. Sr. D. Pascual Ruiz
Por el Sr. D. Francisco Xavier de Riglos, se dijo: Que se conformaba con el parecer del mismo Exmo. Sr. D. Pascual Ruiz Huidobro
Archivo histórico http://archivohistorico.educ.ar
RECURSO.
González Balcarce, Juan Ramón. Buenos Aires (Argentina), 16.III.1773 – Concepción del Uruguay, Entre Ríos (Argentina), 12.XI.1836. Militar, funcionario.
Era hijo primogénito del teniente coronel Francisco Balcarce, natural de Barcelona, y de María Victoria Martínez Fontes, porteña.
Juan Ramón ingresó el 2 de octubre de 1789 como cadete del Regimiento de Blandengues asignado a la frontera de Luján, cercana a Buenos Aires, a las órdenes de su padre, para luchar contra los indios. Más tarde, enviado por el virrey Melo, prestó colaboración a la expedición que Félix de Azara realizó al Río de la Plata para mediar en el conflicto de límites con las posesiones portuguesas. En 1793 Balcarce fue designado alférez, en 1799 teniente y en 1804 ascendió a ayudante mayor, cargo con el que fue trasladado a la comandancia de Tucumán. En 1806 regresó a Buenos Aires para formar parte de la expedición que se organizó para reconquistar la ciudad del invasor inglés, en la que participó junto a Liniers del ataque a los Corrales de Miserere, hasta la capitulación inglesa. Su destacada actuación en la defensa de la ciudad le valió en 1808 su promoción a capitán y luego a sargento mayor. Al año siguiente obtuvo el cargo de teniente coronel del cuerpo que comandaba Martín Rodríguez. Intervino en los prolegómenos de mayo, y en 1811 se unió al ejército de Belgrano en el norte, donde participó en la batalla de Tucumán. Representó a esa provincia en la Asamblea General Constituyente de 1813, de la que más tarde fue elegido vicepresidente. De regreso en Buenos Aires fue nombrado comandante general de todas las milicias de la campaña, siendo promovido a coronel en 1815 y a coronel mayor en 1816.
Nombrado gobernador intendente de la capital en 1818, comandó el Ejército de Observación destinado a operar contra Santa Fe y combatió a las montoneras de Estanislao López. El director Rondeau lo nombró jefe de la Infantería del ejército, con el cual debió hacer frente a las fuerzas combinadas de López y Ramírez, por las que fue derrotado en Cañada de Cepeda el 1 de febrero de 1820. El 6 marzo de ese año asumió el cargo de gobernador en reemplazo de Sarratea, pero poco después debió renunciar ante la presión de los federales y tomó el camino del destierro.
En 1826 fue elegido diputado por Buenos Aires al Congreso General Constituyente, que se reunió ese año. Dorrego lo designó ministro de Guerra y Marina en 1827, y después fue enviado a Brasil como ministro plenipotenciario para concertar la paz con ese país. Durante su primer gobierno, Rosas lo designó nuevamente ministro de Guerra, y en calidad de tal salió a combatir al general Paz. Al caer prisionero el general unitario, Balcarce regresó a Buenos Aires, donde se le promovió a brigadier general. El 17 de diciembre de 1832 fue elegido gobernador de Buenos Aires, pero las medidas que dictó contrariaban los planes de Rosas y su partido, por lo que se preparó una rebelión que lo obligó a huir hacia Concepción del Uruguay. Rosas tomó represalias y lo hizo borrar del escalafón militar.
Murió en pocos años en su estancia de El Chañar.
Bibl.: B. Mitre, Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina, t. II, Buenos Aires, Librería La Facultad de J.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BERNARDO CHAPAR FRACHET. El racionalismo funerario.

BERNARDO CHAPAR FRACHET. El racionalismo funerario. Fotos personales tomadas el 29 de enero de 2024 LA ARQUITECTURA RACIONALISTA FUNERARIA ....