sábado, 22 de junio de 2024

GABRIELI - de PEREZ. El ACANTO como símbolo de eternidad.

GABRIELI - de PEREZ. El ACANTO como símbolo de eternidad.

Fotos personales tomadas el 4 de mayo de 2024.
El ACANTO en la arquitectura funeraria. Símbolo de la vida eterna.
El acanto que también se la suelo denominar “ala de ángel” tiene una fuerte presencia en la arquitectura y ornato que vemos en este cementerio. Se deriva de una planta herbácea de hojas dentadas como vemos en este ejemplo en el TIMPANO de este frente. Tiene también flores que pueden ser blancas o púrpura. Si bien tiene algunos usos medicinales su prestigio procede del intenso uso en las artes y arquitectura. En la Grecia clásica se consideraba sus hojas enrolladas como símbolo de la vida eterna y por ello su frecuente uso en la arquitectura tanto civil como especialmente funeraria. En la evolución de los órdenes arquitectónicos griegos vemos como las volutas de los capiteles jónicos evolucionan hacia los de estilo corintio. Podemos constatar muchas variaciones en la forma de presentar el ACANTO como es en este caso que aparece desligado totalmente de los capiteles corintios y es un elemento importante en este pequeño FRONTÓN. La arquitectura gótica de la Edad Media le dará un gran protagonismo simbólico y estético tendencia del cual este monumento funerario es heredero. En su uso arquitectónico sugiere el movimiento por lo que el Renacimiento y el Barroco harán un uso intensivo de este recurso. El CRISMÓN completa el simbolismo de este monumento funerario. 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

JORGE E. A. GROIZAR. Muchos símbolos en poco espacio.

JORGE E. A. GROIZAR. Muchos símbolos en poco espacio. Fotos personales tomadas el 30 de diciembre de 2023 Desde hace tiempo venimos trabajan...