JAIME CAMPOMAR. Obras del escultor JUAN ZURETTI.
Fotos personales tomadas el 4 de mayo de 2024
Siempre es una gran emoción poder compartir de otro artista que forman parte del gran catalogo de creadores cuyas obras están representadas en este gran museo de bellas artes. En esta placa vemos como figura central a CRISTO QUE NOS BENDICE. Es interesante observar su mano derecha donde vemos la posición tradicional de bendecir con dos dedos rectos y tres plegados. En la iconografía cristiana esta figura se la interpretaba como un testimonio de la función eterna de Cristo de bendecir a su pueblo y en este caso a quienes observamos y estudiamos esta placa.
RECURSO.
Zuretti, Juan
Nació en Buenos Aires el 8 de agosto de 1877 y falleció en la misma ciudad el 8 de diciembre de 1959. Pintor, escultor y fotógrafo, estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes y con el fotógrafo Vizioli.
Investigador de los efectos de la luz y un eximio retratista, tuvo su taller y estudio en calle Florida al 200 de la ciudad de Buenos Aires, siendo un lugar de encuentro de personalidades y artistas. Amigo de Benito Quinquela Martín y Juan de Dios Filiberto. De vasta producción en pinturas, esculturas y fotografías, vio premiadas sus obras entre 1910 y 1924.
En 1957 realizó su última muestra individual. Como fotógrafo obtuvo distinciones en América y Europa. Concurrió al Salón Nacional en 1911, 1914, 1915 y 1930 en escultura. Obtuvo el Gran Premio en la Exposición del Centenario en 1910. Su trabajo en mármol El Beso, hoy en el Museo Municipal de Buenos Aires mereció el Gran Premio en Sevilla en 1928.
En Museo de Bellas Artes de La Boca están los bronces Adán y Eva, y Presentimiento. Su última exposición retrospectiva la realizó en Buenos Aires al cumplir 80 años de edad. Autor de bustos de Sarmiento, Rivadavia, Augusto Montes de Oca, Sebastián Vera, Remedios Escalada, entre otros. Su óleo del General San Martín con su hija Mercedes fue adquirido por la Cámara de Diputados.
Autor de los monumentos a Sarmiento y Mitre en Lobería, Buenos Aires, y a San Martín en Mina Clavero, Córdoba.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario