viernes, 18 de octubre de 2024

MARIO SAÉNZ. Obra de LUÍS PERLOTTI

MARIO SAÉNZ. Obra de LUÍS PERLOTTI

Foto personal tomada el 12 de junio de 2024
Me conmueve leer en esta placa conmemoratoria una dedicatoria que revela la profunda preocupación que existía en esa época por la educación popular. Este es un tema que aparece frecuentemente de hombres y mujeres que son benefactores de estas instituciones y también de bibliotecas populares. En la placa conmemorativa podemos leer: "Al Doctor MARIO SAÉNZ. Homenaje de la Universidad Popular Florencio Ameghino a su benefactor y Presidente Honorario de su filial Villa Pueyrredón en el segundo aniversario de su muerte. 28 de septiembre de 1945".
RECURSO.
LUIS PERLOTTI
Luis Perlotti nació el 23 de junio de 1890 en Buenos Aires. A los 9 años quedó huérfano de madre y debió contribuir a la economía familiar realizando diversos trabajos. Aprendió el oficio de ebanista y asistió a diversos cursos de dibujo hasta que se concretó su ingreso a la Academia Nacional de Bellas Artes, donde tuvo como maestros a Pío Collivadino y Lucio Correa Morales, entre otras destacadas figuras.
Influenciado por Eduardo Holmberg, Juan B. Ambrosetti y Ricardo Rojas comenzó a estudiar las tradiciones y la historia nativa americana. El propio perito Francisco P. Moreno fue quien lo asesoró acerca de la vida, costumbres, tradiciones y cultura de los pueblos indígenas. Esto le valió el apodo de “Escultor de América”.
Entre sus obras indigenistas cabe destacar La flor del irupé, La niña del Cuzco, La danza de la flecha, Los Andes (instalada en la plaza homónima de la ciudad de Buenos Aires, donde esculpió a un ona, un tehuelche y un calchaquí, habitantes de nuestra cordillera), El viejo del Altiplano, La hilandera, La tejedora, el Monumento a los galeses, en Puerto Madryn, Chubut (donde esculpió a una mujer galesa junto a un tehuelche), Tirador de honda de América, en La Rioja, y La danza de los cóndores, entre tantas otras.
También fue considerado el “Escultor de la Patria” por haber realizado magníficas esculturas de los próceres más venerados de la República Argentina. Entre estas obras se destacan las de Manuel Belgrano, Mariano Moreno, José de San Martín, Domingo Faustino Sarmiento, Bernardino Rivadavia, Bartolomé Mitre, Guillermo Brown, Tomás Espora y el Tambor de Tacuarí.
Perteneció a la denominada “peña” del Café Tortoni y entre sus amigos se encontraban Benito Quinquela Martín y Juan de Dios Filiberto, a quienes esculpió. Lo mismo que Alfonsina Storni, cuya escultura se encuentra frente a la playa La Perla de Mar del Plata, mirando al mar. En esta ciudad también está el imponente Monumento a San Martín (abuelo eterno, con la capa al viento), ubicado en la avenida Luro.
La Piedad, otra de sus importantes obras escultóricas ubicada en el Cementerio del Oeste (Chacarita), impacta y siempre tiene flores. También es autor del Monumento a la madre, que se encuentra en la estación Plaza Miserere de la línea A de subterráneos.
Luis Perlotti falleció el 25 de enero de 1969 en un accidente automovilístico ocurrido en Punta del Este. Poco antes había cedido a la Municipalidad de Buenos Aires su casa-taller ubicada en la calle Pujol 644 del barrio de Caballito para que fuera convertida en museo, reinaugurado en 2008 tras los trabajos de remodelación realizados por el estudio del arquitecto Mario Roberto Álvarez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA SIMBOLOGÍA CRISTIANA. La alegoría del cristianismo.

LA SIMBOLOGÍA CRISTIANA. La alegoría del cristianismo. La simbología cristiana tiene una larga historia y por ello hoy quiero compartir con ...