sábado, 23 de noviembre de 2024

ALBERTO F. ROSSI. Algo más sobre la Fábrica Argentina de Medallas.

ALBERTO F. ROSSI. Algo más sobre la Fábrica Argentina de Medallas.

Foto personal tomada el 11 de noviembre de 2023
En esta placa conmemorativa que realmente es una pequeña joya, la dedicatoria nos aporta más datos sobre los miembros y socios de esta empresa líder, no solo en la producción de medallas sino también en la realización de numerosas placas que forman parte del rico patrimonio de este cementerio. No he podido establecer el vínculo familiar entre Alberto F. y Constante Rossi. En la placa podemos leer: "ALBERTO F. ROSSI. Tus subalternos guardarán por siempre tu memoria. 28-abril de 1913". Me sorprende el uso de la expresión 'subalterno'. Alrededor de esta imitación en metal de un pergamino antiguo vemos una gran cantidad de HOJAS DE HIEDRA y ROSAS con sus respectivas hojas muy bien realizadas. En el ángulo inferior izquierdo aparece la firma que realizo esta obra que aparentemente dice BELLAGAMO y ROSSI.
RECURSO
La leyenda CONSTANTE ROSSI en las medallas:
La fábrica Nacional de Medallas de Ignacio Orzali, Constante Rossi
y José Bellagamba, fue la empresa que introdujo el pantógrafo al país, herramienta que facilitó el trabajo de los escultores de medallas en Argentina.
ORZALI, BELLAGAMBA y ROSSI, eran la misma fábrica. Había comenzado a fines del siglo XIX, como Taller de fabricación de medallas llamado “ORZALI, B y C” , haciendo referencia a sus socios ORSALI,
BELLGAMBA Y CONSTANTE, de esta manera firmaron todas las piezas entre 1896 y 1898. En este último año muere ORZALI y las piezas comienzan a ser firmadas por BELLAGAMBA y ROSSI. hasta aproximadamente el año 1905, y hasta 1910 apareciendo como C y A, F.ROSSI , de manera que las fichas de canteras las podemos ubicar en el período muy fácilmente, a pesar de no tener fechas.
En aquellas medallas que dice “ORZALI B. y C” se sitúan entre 1896 y 1898. Las que dicen “BELLAGAMBA Y ROSSI”, ya corresponden al año 1900 hasta 1905 aproximadamente y quizás algo mas con una excepción. Si aparece del anverso una marca y del reverso otra – cosa que puede suceder – ocurre simplemente que el cuño del reverso, se mantuvo en la casa grabadora y simplemente como se repetía, si solo estaba impreso el valor, lo que cambiaba era el cuño del anverso, de manera que la firma nueva, aparecía en el anverso y se mantenía en el reverso. Si uno la daba vuelta se veía que eran acuñaciones con cuños viejos.
Por último aclaro que estos grabadores y además propietarios de la fábrica, hicieron miles de medallas distintas, de todas las temáticas desde religiosas hasta de ferrocarriles y plaquetas y medallas de clubes deportivos, de fuerzas armadas y hasta de bomberos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA SIMBOLOGÍA CRISTIANA. La alegoría del cristianismo.

LA SIMBOLOGÍA CRISTIANA. La alegoría del cristianismo. La simbología cristiana tiene una larga historia y por ello hoy quiero compartir con ...