RAMÓN SARDÁ Y DELFINA MARULL. Es necesario mirar el otro lado.
Fotos personales tomadas el 30 de abril de 2022
Este dato lo he descubierto por casualidad y por mera curiosidad porque quería estudiar cómo se veía el monumento funerario cuyo titular es VENTURA COLL Al ir a la parte de atrás de la bóveda me encuentro con esta inscripción que dice FAMILIA DE RAMÓN SARDÁ. He intentado tener a mano una biografía de este inmigrante catalán meritorio y exitoso pero solo puedo compartir pocos datos. También es necesario rescatar el nombre de su esposa DELFINA MARULL que como viuda, es la que aporta los recursos para construir la famosa MATERNIDAD SARDA. En esta caso constato que estamos nuevamente frente a un inmigrante meritorio, generoso y exitoso.
RECURSO.
La figura de Don Ramón Sardá. Español, nacido en Cataluña, afincado después en Entre Ríos. Meritorio, hombre trabajador, incansable y honesto, sobre todas las cosas. Constante luchador, logró sobresalir en los principales círculos de la gran aldea Argentina. Lúcido comerciante, ocupó la Presidencia del Banco Español del Río de la Plata, siendo su fundador.
Sardá fue presidente de la Cámara de Comercio y miembro honorífico de distintas Cámaras empresariales y Asociaciones de Beneficencia, de aquella época. Entre las cuales ponía en práctica su noble generosidad. Comisionado Municipal, mostró sus dotes e iniciativas empresarias. Fueron testigos sus múltiples empresas industriales, que le signaron al país un impulso y progreso desconocido hasta entonces.
Sardá estuvo casado con la rosarina Delfina Marull, no tuvo descendencia. Sus verdaderos hijos fueron los más de siete mil niños anuales, asistidos, nacidos bajo su tutela y protección, en la Maternidad que lleva su nombre. Integrante del segundo colectivo de Montepío Monserrat en Buenos Aires. Constituido por destacados profesionales pertenecientes a la primera oleada de Catalanes llegados a la república, aportando su riqueza y su capital cultural. Se hace habitual ver diariamente desfilar por sus instalaciones a las Damas Rosadas.
En marzo de 1935 se habilitaron al público el Consultorio Externo de Obstetricia y Ginecología. El 1º de abril del mismo año se habilitó el establecimiento y el día 11 recibieron el bautismo los dos primeros bebés nacidos en la maternidad, a los que se les dio el nombre de Delfina Antonia Adelia y Enrique Ramón. Fueron sus padrinos la Presidente de la Sociedad de Beneficencia y el doctor Enrique Thwaites Lastra, primer director de la Maternidad “Ramón Sardá”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario