sábado, 30 de noviembre de 2024

MÁXIMO ÁLVAREZ PORTELA. La simbología de las palmas

MÁXIMO ÁLVAREZ PORTELA. La simbología de las palmas

Foto personal tomada el 5 de noviembre de 2024
En los recorridos por los senderos de este cementerio frecuentemente y de forma inesperada nos podemos encontrar frente a estas pequeñas joyas de diseño. En esta placa conmemorativa se puede leer: "MAXIMO ÁLVAREZ PORTELA. Sus compañeros y amigos de la Administración de Impuestos Internos. 14 de abril 1911". En ella vemos en la parte izquierda hojas de ROBLE de muy buen diseño y la conocida PALMA de triunfo y gloria. En el lenguaje simbólico funerario la PALMA ocupa un lugar de mucha importancia. La palmera de la cual proceden estas ramas tiene relación con el imaginario primordial donde se la ve como ese eje cosmogónico que pone en contacto diferentes dimensiones. En general simboliza la victoria o el triunfo tanto en el campo de batalla, deportivo o religioso. Esa PALMA, a causa de su resistencia y elasticidad se la relaciona justamente con los logras de una vida. En la iconografía cristiana una PALMA evoca la entrada de Jesús en Jerusalén que inicia su proceso, pasión y muerte. A causa de esta relación se aplicó a la iconografía de los mártires que son representados con una PALMA en sus manos como un atributo que nos permite identificarles acompañada frecuentemente con los instrumentos de su suplicio. En el lenguaje simbólico funerario es una afirmación del triunfo de la vida sobre la muerte en la esperanza de un tiempo futuro mejor. Esta placa está firmada por la conocida casa C.& A. ROSSI que ya hemos estudiado. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ALEJANDRO MONTES DE OCA. Para pensar sobre SIGNOS y SÍMBOLOS.

ALEJANDRO MONTES DE OCA. Para pensar sobre SIGNOS y SÍMBOLOS . Foto personal tomada el 29 de marzo de 2025 En el pequeño espacio de una plac...