JUAN ADRIAN O'FARRELL. Ciudadano ejemplar y noble amigo
Fotos personales tomadas el 17 de noviembre de 2024.
En esta interesante plcaca conmemorativa que podemos utilizar como para reconstruir los edificios emblemáticos de Buenos Aires, vemos en el centro en la parte superior justamente una imagen del edificio del Congreso nacional. A la derecha los elementos que identifican la industria y a la izquierda el agro. En ella podemos leer: "A Don JUAN A. O'FARRELL. Diputado Nacional. Intendente Municipal. Ciudadano Ejemplar y noble amigo. Homenaje de la U.C. Radical de Pergamino. 26 de julio 1943"
RECURSO.
Juan O´Farrell
(1866-1942)
(1866-1942)
Juan Adrián O'Farrell Seery nació el viernes, 7 de septiembre de 1866 en San Pedro, Buenos Aires, Argentina.
Estanciero que fue electo en representación de la Unión Cívica Radical como Diputado de la Nación por la provincia de Buenos Aires en cuatro oportunidades (1918-1922, 1922-1926, 1926-1930 y 1939-1934) sin poder completar su último mandato a consecuencia del golpe de estado perpetrado contra el Presidente Dr. Hipólito Yrigoyen el 6 de septiembre de 1930.
También fue electo como Concejal del Partido de Pergamino en 1904 a cargo de la Intendencia y Senador de provincia de Buenos Aires (1929-1930)
Se sumó a las filas cívicas desde sus inicios, participando activamente en la Revolución del Parque de Artillería de 1890 y luego de la Revolución Radical de 1893, ejerciendo desde entonces diversos cargos partidarios como el de Presidente del Comité de Pergamino y Presidente del Comité Provincia de Buenos Aires de la Unión Cívica Radical entre otros muchos.
Como la gran mayoría de los radicales, tras el golpe de estado de 1930 y gran parte de la denominada “Década Infame”, fue víctima de persecución política y varias veces detenido injustificadamente, una de ellas en el Penal de Ushuaia. Falleció a los 75 años de edad el lunes, 9 de febrero de 1942 en Buenos Aires, Argentina.
También fue electo como Concejal del Partido de Pergamino en 1904 a cargo de la Intendencia y Senador de provincia de Buenos Aires (1929-1930)
Se sumó a las filas cívicas desde sus inicios, participando activamente en la Revolución del Parque de Artillería de 1890 y luego de la Revolución Radical de 1893, ejerciendo desde entonces diversos cargos partidarios como el de Presidente del Comité de Pergamino y Presidente del Comité Provincia de Buenos Aires de la Unión Cívica Radical entre otros muchos.
Como la gran mayoría de los radicales, tras el golpe de estado de 1930 y gran parte de la denominada “Década Infame”, fue víctima de persecución política y varias veces detenido injustificadamente, una de ellas en el Penal de Ushuaia. Falleció a los 75 años de edad el lunes, 9 de febrero de 1942 en Buenos Aires, Argentina.
Fuentes:
. Genealogía Familiar.
. Sociedad Irlandesa de Estudios Latinoamericanos
. Escuela de Política y Gobierno – Universidad Nacional de San Martín.
. Honorable Cámara de Diputados de la Nación – Patrimonio Legislativo.
. Genealogía Familiar.
. Sociedad Irlandesa de Estudios Latinoamericanos
. Escuela de Política y Gobierno – Universidad Nacional de San Martín.
. Honorable Cámara de Diputados de la Nación – Patrimonio Legislativo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario