JULIO ALBERTO AGUIRRE. El Museo de Bellas Artes de San Rafael. Mendoza
Fotos personales tomadas el 6 de diciembre de 2024
En esta arquitectura NEO CLÁSICA O HISTORICISTA vemos en este frente una interesante CLEPSIDRA y una placa en la que podemos leer: "El Museo de Bellas Artes de San Rafael (Mdza) a JULIO ALBERTO AGUIRRE. 1953-10 de abril -1954"
RECURSO.
San Rafael tiene nuevamente su Museo de Bellas Artes
A partir de este 20 de marzo se encontrarán abiertas nuevamente las puertas de la biblioteca Mariano Moreno para acceder al museo “Omar Reina”, que se ubica en el primer piso del edificio ubicado en Bernardo de Irigoyen 148.
El 20 de marzo, fecha elegida para la reapertura del museo con la presentación de la muestra “Universo íntimo”, del profesor Omar Reina, no fue elegido al azar, ya que el 20 de marzo de 1948 abría sus puertas por primera vez el Museo de Bellas Artes gracias a la donación de la pinacoteca personal de Julio Alberto Aguirre y su esposa Elvira Villanueva Bombal. La misma contaba con obras de destacados autores nacionales y mendocinos. El patrimonio original fue aumentando y entre los nombres reconocidos estuvieron Raúl Soldi, Juan Carlos Castagnino y los mendocinos Víctor Delhez, Roberto Azzoni, Eusebio Vidal Jo y Hernán Aval, entre otros “fundadores” de las artes visuales de la provincia.
En el primer año de su creación, se organizó el primer “Salón primavera” (reeditado durante 20 años), siete exposiciones de diferentes artistas plásticos, dos conciertos y varios cursos.
Los salones son parte del desarrollo de las artes visuales de Mendoza ya que participaron como artistas, jurados o invitados, los principales referentes de la cultura argentina.
En 1959 el museo contaba con 125 obras de arte, entre ellas “Peón de chacra”, de Juan Carlos Castagnino; “Pasan”, de Raquel Forner; “Retrato de mujer”, de Antonio Berni; y “La garra”, de Benito Quinquela Martín.
El museo estuvo varios años cerrado, pero a comienzos de 2016 un grupo de hacedores culturales de San Rafael se puso el proyecto al hombro de volver a abrir el museo. Para eso se hicieron diversas actividades que incluyeron rifas para juntar los fondos necesarios. En abril la Justicia de entregó a la biblioteca cuatro de los cincos valiosos cuadros de reconocidos pintores que habían desaparecido hace más de una década de la entidad y que en 2007 fueron encontrados en galerías de Capital Federal.
El intendente Emir Félix entregó un subsidio de 85 mil pesos para la compra de equipos de climatización frío-calor, los que son necesarios para la óptima presentación y el mantenimiento en buen estado de las obras de arte.
Los salones son parte del desarrollo de las artes visuales de Mendoza ya que participaron como artistas, jurados o invitados, los principales referentes de la cultura argentina.
En 1959 el museo contaba con 125 obras de arte, entre ellas “Peón de chacra”, de Juan Carlos Castagnino; “Pasan”, de Raquel Forner; “Retrato de mujer”, de Antonio Berni; y “La garra”, de Benito Quinquela Martín.
El museo estuvo varios años cerrado, pero a comienzos de 2016 un grupo de hacedores culturales de San Rafael se puso el proyecto al hombro de volver a abrir el museo. Para eso se hicieron diversas actividades que incluyeron rifas para juntar los fondos necesarios. En abril la Justicia de entregó a la biblioteca cuatro de los cincos valiosos cuadros de reconocidos pintores que habían desaparecido hace más de una década de la entidad y que en 2007 fueron encontrados en galerías de Capital Federal.
El intendente Emir Félix entregó un subsidio de 85 mil pesos para la compra de equipos de climatización frío-calor, los que son necesarios para la óptima presentación y el mantenimiento en buen estado de las obras de arte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario