MARTÍN ETCHEGARAY. La simbología funeraria del CARDO.
Fotos personales tomadas el 3 de noviembre de 2024
La simbología funeraria del CARDO es relativamente poco conocida. En general su uso se relacionó con el sentimiento de resiliencia, de sobreponerse con dignidad a las pruebas y conflictos. El hecho que sus hojas tengan espinas se la interpreto como un elemento de protección. El CARDO es mencionado en la Biblia en algunos pasajes. En el libro del Génesis 3, 18 es un instrumento de castigo por la falta de fe y en el Nuevo Testamento en el Evangelio de Mateo 7,16 se dice: “Por sus frutos les conocerán. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos o higo de los cardos?”. Es muy posible que en el cristianismo y en la simbología funeraria se lo relacione con los sufrimientos de Cristo por la analogía de las espinas de esta planta y las espinas de la corona que se le impuso en su pasión y cruz. Hay varias especies de CARDOS pero el que en general vemos en estas puertas de diferentes monumentos funerarios es aquel que se denomina de campo. Puede también simbolizar austeridad por la simplicidad de sus flores. También como emblema de Escocia se la asocia con la protección frente a los enemigos tanto nacionales como personales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario