jueves, 20 de marzo de 2025

MICHAEL TYRRELL. Herbario funerario: el sauce llorón.

MICHAEL TYRRELL. Herbario funerario: el sauce llorón.

Fotos personales tomadas el 18 de octubre de 2018
Vestigios de aquella primera etapa del Cementerio. Esta es una de las muchas lápidas en inglés posiblemente de familias y personas de origen católico irlandés. En la lápida apenas se puede leer el siguiente epitafio: "MICHAEL TYRREL. dead Nov. the 20th 1853, aged 60 years. Beloved wife Catherine, died Feb. the 25th 1867 aged 78 years. R.I.P." Es interesante la hipótesis sobre el origen de esta especie de corralito de metal, frecuente en las tumbas de esta época. En Inglaterra e Irlanda era frecuente la costumbre de tener los cementerios alrededor de las iglesias. Los párrocos solían tener rebaños de ovejas para su mantenimiento y estas pastaban en el terreno del cementerio comiendo el pasto que crecía entre las tumbas. Enojados los familiares de estas personas allí enterradas tenían frecuentes pleitos con dichos párrocos. Como el conflicto era frecuente se encontró esta solución para evitar la presencia de cabras y ovejas.
Si tomamos en cuenta la suposición de que nos encontramos ante la tumba de un irlandés católico el sauce que aparece en la lápida y el ángel que se arrodilla ante él, podemos pensar que en su tradición celta, este árbol continua teniendo un significado sagrado. Tenemos que recordar que en la Biblia el sauce es frecuentemente mencionado. En el salmo 137 encontramos a los miembros del pueblo de Israel  que habían sido deportados a Babilonia, llorando con nostalgia de la lejana Jerusalén y de allí que la espiritualidad cristiana ha relacionado el sauce con la tristeza, la nostalgia y la melancolía. Si pensamos que Michael Tyrrell y su familia son inmigrantes nostálgicos todo encaja.
Al igual y si hacemos un juego de imágenes y palabras podemos pensar que estamos frente al Arcángel Miguel, santo patrono de este señor.
Si bien la presencia del SAUCE LLORÓN [salix babylonico] en la iconografía funeraria es limitada, sus ramas inclinadas que nos señalan el suelo es un clásico de la botánica funeraria.
Fácilmente la podemos relacionar como indica Celestino Barallat, el dolor de las familias y amigos al recordar a los seres queridos. El hecho que en la naturaleza las ramas del SAUCEse inclinen hacia los cursos de aguar junto a los que crece se le ha relacionado simbólicamente con el volver a las fuentes de la vida misma.
En el lenguaje simbólico cristiano significa la paciencia, perseverancia y la esperanza. Desde la Grecia clásica se conocía que de su corteza se podía extraer el ácido acetilsalicílico que se utilizaba para calmar el dolor. Fácilmente el SAUCE en su totalidad pasó a adquirir ese simbolismo de calmar el dolor del duelo. En el libro de los Salmos (137,2) el pueblo hebreo cautivo en Babilonia, se sentaba junto a los ríos y lloraban acordonándose de la patria perdida y colgaban sus arpas como señal de luto en los sauces y rebelión frente a los opresores que les pedían que cantaran. 







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DELLAROSSA. La compleja simbología funeraria del triángulo

DELLAROSSA. La compleja simbología funeraria del triángulo Fotos personales tomadas el 27 de agosto de 2025. En el patrimonio simbólico fune...