miércoles, 9 de abril de 2025

ALEJANDRO MONTES DE OCA. Para pensar sobre SIGNOS y SÍMBOLOS.

ALEJANDRO MONTES DE OCA. Para pensar sobre SIGNOS y SÍMBOLOS.

Foto personal tomada el 29 de marzo de 2025

En el pequeño espacio de una placa conmemorativas vemos una cantidad de elementos que ha sido ubicados allí para comunicar un mensaje por similitud o analogía. Nada es en realidad lo que vemos. Las HIEDRAS de la parte superior han sido colocadas para simbolizar eternidad por lo perenne del verde de sus hojas. La imagen femenina intenta ser una ALEGORIA o simplemente una DOLIENTE independiente de su condición humana. La PALMA en su mano la transforma en un atributo de la idea abstracta de la gloria. Los PIES DESCALZOS no son lo que vemos sino que quieren comunicar humildad o el hecho de pisar un espacio consagrado. La CORONA de flores por su forma circular quiere recordarnos nuestra esperanza de ser parte de ese proceso que no tiene principio ni fien. La FLORES de esa corona pueden simbolizar afecto o también la fragilidad de la vida. El mensaje de la ANTORCHA con su llama encendida simboliza la vida que aún en las peores y más oscuras situaciones sigue iluminando.

Todo cementerio es un Diccionario del Lenguaje Simbólico funerario. En general se define ese símbolo como la representación visible de una idea abstracta por una especie de asociación o semejanza que es social y culturalmente aceptada. Esa relación entre el símbolo visible y la realidad o valor que se desea comunicar es muchas veces convencional o lo que se designa como ANALOGÍA. Los símbolos que nos interesan son específicamente los relacionados con el lenguaje funerario pero tenemos que reconocer que hay símbolos en áreas diversas como en la política, comercio, deportes o religiosos. Es importante recordar que las letras son signos pero las palabras en general podemos considerarlos como la primera etapa del camino hacia su transformación en símbolo. Los signos buscan una reacción rápida mientras que los símbolos demandan una reacción más intelectual. Ingresamos aquí en esta reflexión en lo que se llama semiótica, es decir, esa disciplina que interpreta el sentido de signos y símbolos. Los signos son específicamente humanos pero algunos animales pueden reconocer algunos gestos. Los símbolos por su mayor exigencia intelectual son específicamente humanos. Los símbolos poseen un significado que va más allá de la ANALOGÍA y entra en el campo de un sentido asignado por una comunidad o cultura. Es por ello que la clasificación de los símbolos es un tema complejo porque pueden ser fácil de relacionar con la idea que se quiere comunicar o muy oscuros porque necesitan conocer las claves de su interpretación. Es por ello que se necesita muchas veces conocer la gramática que le da significación a los símbolos. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ALEJANDRO MONTES DE OCA. Para pensar sobre SIGNOS y SÍMBOLOS.

ALEJANDRO MONTES DE OCA. Para pensar sobre SIGNOS y SÍMBOLOS . Foto personal tomada el 29 de marzo de 2025 En el pequeño espacio de una plac...