viernes, 9 de mayo de 2025

AMBROSIO A. NOGUÉS. El herbario: simbología de la caña de azúcar.

AMBROSIO A. NOGUÉS. El herbario funerario: simbología de la caña de azúcar.

Foto personal tomada el 3 de noviembre de 2024
A medida que pasa el tiempo y se puede estudiar con más tiempo y en detalles las placas conmemorativas el herbario del Cementerio de la Recoleta se enriquece y amplia en su repertorio.
La CAÑA DE AZUCAR es una hierba perenne del género Saccharum, sub especie llamada Andropogoneae que se utiliza para la producción de azúcar. Tiene una simbología profunda y diversa, claramente se la asocia con la dulzura pero también con la abundancia y la relación con la naturaleza, la perseverancia, el esfuerzo en el trabajo agrario y, en algunos contextos con el ciclo de la vida y la muerte. El azúcar en algunos rituales so lo relaciona con la prosperidad y la buena suerte y por ello colocan algunos gramos de ella en la puerta de entrada. Cada tallo también simboliza el esfuerzo del trabajo agrario. Su cultivo se lo relaciona con el ciclo de la vida, la renovación y la relación con el medio ambiente. En las culturas andinas se considera a la caña de azúcar como el bastón que sostiene a las almas en su viaje al más allá. Es evidente que la presencia en esta placa está relacionada con la actividad industrial de la personalidad a la que se dedica este homenaje. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA SIMBOLOGÍA CRISTIANA. La alegoría del cristianismo.

LA SIMBOLOGÍA CRISTIANA. La alegoría del cristianismo. La simbología cristiana tiene una larga historia y por ello hoy quiero compartir con ...