viernes, 30 de mayo de 2025

LAS PUERTAS EN LA SIMBOLOGÍA FUNERARIA. Los guardianes de los ritos de pasaje funerario.

LAS PUERTAS EN LA SIMBOLOGÍA FUNERARIA. Los guardianes de los ritos de pasaje funerario.

Fotos personales tomadas el 11 de mayo de 2025. 1. Mundo. 2. José Roque Pérez. 3. Joaquín Peñoñori. 4. Beretevide. 5. José Rafael Torello. 6. General Reynols.
Es muy posible que al ingresar a un cementerio no tengamos en mente que estamos ingresando a un espacio con una carga emocional y significativa muy especial. Nuestra mentalidad moderna ha perdido desde hace tiempo el sentido de lo sagrado. Este ingreso tiene una importancia simbólica muy fuerte que intento recuperar y para ello me apoyaré en las PUERTAS DE LOS MONUMENTOS FUNERARIOS. De la misma manera que el signo de la cruz es el primer gesto que la iglesia hace sobre un nuevo miembro al ingresar a la comunidad en el bautismo, las puertas están allí para recordarnos esa simbología y realidad. Entrar en un monumento funerario, en una cripta tiene el valor de un rito de pasaje porque estamos atravesando no solo el espacio secular hacia el espacio sagrado sino que estamos también entrando a otra dimensión de realidad y tiempo, es decir que ingresamos en el misterio de la vida y la muerte. Aún la puerta de la bóveda más simple y humilde comparta en si un mensaje y hasta una advertencia que tiene la finalidad de despertar en nosotros la conciencia del gesto que estamos realizando. Es por ello que muchas veces en el patrimonio funerario de muchos cementerios vemos en las puertas o a sus lados figuras que, como guardianes de fronteras, nos advierte que están allí para proteger, cuidad e igualmente acompañarnos. Los ángeles, querubines, leones, esfinges, grifos, dragones, dolientes cumplen esa función en la diversidad de imágenes de las cuales son portadoras las puertas funerarias. En algunos portales de iglesias medievales advertía a quienes atravesaban sus umbrales la formidable significación de ese acto diciendo algo como “Tú que ingresas aquí tienes ahora que dirigir tu mirada al cielo”. Cada puerta simboliza justamente es paso de un espacio y un tiempo a otro muy misterioso pero muy luminoso. Tenemos que volver nuestra mente hacia el texto del Libro del Génesis 28,17 que nos relata que: “Jacob, tras despertar de un sueño en el que vio a Dios y ángeles ascendiendo y descendiendo por una escalera que tocaba el cielo, dijo: "¡Qué asombroso es este lugar! ¡No es otra cosa que casa de Dios, y puerta del cielo!". La gran tarea en este mundo tan secular es poder describir este sentimiento al cual las puertas de todo monumento funerario nos invita a un vocabulario en el que cualquiera puede ser interpelado, más allá de sus convicciones religiosas. 







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

MANUEL LÓPEZ SECO. Los animales en la simbología funeraria.

MANUEL LÓPEZ SECO. Los animales en la simbología funeraria. Fotos personales tomadas el 19 de junio de 2025. Como podemos observar en el tím...