MARIA LAVALLE. Los SARCÓFAGOS en el patrimonio funerario.
Fotos personales tomadas el 11 de mayo de 2025.
Es importante que al intentar analizar el patrimonio funerario tengamos un uso del vocabulario técnico con cierta precisión y conocimiento ya que no siempre las palabras utilizadas son sinónimos unas de otras. El SARCÓFAGO tiene una larga historia. En general se denomina de esta forma un elemento realizado tanto en piedra, granito o mármol para perpetuar la memoria de una persona. Desde el mismo Egipto clásico tenemos presencia de estos elementos en cuyo interior se colocaban varios féretros en general de madera que contenían la momia de aquella persono que se deseaba homenajear. Si nos atenemos a su etimología literalmente se puede traducir como “aquello que devora los cuerpos” ya que en la Grecia clásica se los construía con una piedra calcárea porosa que en poco tiempo consumía los restos mortales de una persona. El cristianismo ya en tiempos alejados de las persecuciones adoptó los modelos de sarcófagos romanos y sustituyo las escenas paganas con otras relacionadas con relatos bíblicos. En la Edad Media esta costumbre de utilizar sarcófagos continuo pero se incluyó la figura de un yacente en la parte superior con figuras que estaban leyendo un libro piadoso para las mujeres o portadores de elementos que indicaban su profesión o poder. Varios sarcófagos muy bien esculpidos forman parte importante del patrimonio funerario de este cementerio. En esta caso en mármol seguramente de Carrara vemos a la izquierda un trio de ángeles que sostienen la cartela portadora del nombre de la persona difunta con sus fechas de nacimiento y muerte. Ese grupo de ángeles también es portador de las flores que simbolizan el afecto. En el lado derecho vemos un grupo de cinco ángeles que en este caso son portadores tanto de la cartela como del sudario para simbolizar con ese paño la esperanza en la resurrección. Por lo que puedo leer desde lejos en la cartela dice: “MARÍA …LAVALLE. 21 de febrero 1901-26 de diciembre 1911”. Si las fechas son correctamente leídos estamos ante la muerte de una adolescente. Este sarcófago se encuentra en el interior del monumento funerario cuyo titular fue ENRIQUE LAVALLE.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario