jueves, 22 de mayo de 2025

MATTA Y TREJO. Un friso que nos lleva al mensaje del simbolismo funerario.

MATTA Y TREJO. Un friso que nos lleva al mensaje del simbolismo funerario.


Fotos personales tomadas el 30 de junio de 2023

El lenguaje simbólico funerario tiene tanto su gramática como sus reglas y se refiere a los muchos símbolos, signos y elementos de diverso origen que vemos en el patrimonio de muchos cementerios. Estos símbolos nos llevan a pesar en el tiempo tanto pasado, como presente y futuro al igual que intenta mostrarnos las fuentes de la iluminación interior en momentos de oscuridad existencial. Su significado varia tanto por el contexto social, cultural o económico como por las épocas diversas de la historia humana. Son reveladores privilegiados de la mentalidad de una sociedad, grupos humanos y períodos históricos. El lenguaje simbólico funerario comprende todos esos elementos que intentan mantener viva la memoria de personalidades diversas, amigos o familiares. Este lenguaje simbólico tiene sus raíces en lo más profundo de la historia. Si bien el concepto de lo sagrado ha variado a lo largo de los siglos siempre hay algunos elementos que son comunes. Las imágenes religiosas ocupan un lugar importante como para simbolizar mediaciones entre espacios físicos o planos existenciales diferentes. Los ángeles diversos en sus atributos son la expresión justamente de estar caminando en ese espacio con una carga de sentido significativo.
En este friso vemos justamente un muestrario de aquellos símbolos que nos introducen en ese lenguaje. Cada METOPA contiene un símbolo con su mensaje específico pero que a la vez uno complementa al otro. Comenzando de izquierda a derecho, vemos en primer lugar la CLEPSIDRA ALADA que nos aconseja a tomar en serie el paso del tiempo. A continuación nos muestra un LIBRO ABIERTO para remitirnos a un texto del Libro del Apocalipsis que en el capítulo 20, versículo 12 dice: "12 Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras". La CRUZ envuelta en lazos nos revela la confianza en la liberación o redención que nos permite pensar en otro tiempo perfecto que ya no tendrá final. Las cintas siempre representan lazos de familia o amistad. Las CORONAS en su circularidad independiente de los elementos que las componen nos indican ese tiempo sin principio que se une a un compromiso de memoria para siempre representada por las NOMEOLVIDES. En el extremo derecho vemos una URNA CINERARIA cubierta por el SUDARIO DE LA RESURRECCIÓN como para perfeccionar el mensaje de este friso proclamando la fe en que esas cenizas de un difunto será cubierta por la esperanza en una nueva vida de comunión y comunidad. 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA SIMBOLOGÍA CRISTIANA. La alegoría del cristianismo.

LA SIMBOLOGÍA CRISTIANA. La alegoría del cristianismo. La simbología cristiana tiene una larga historia y por ello hoy quiero compartir con ...