sábado, 3 de mayo de 2025

VITRAL DE LA VIRGEN DE LA MERCED Y LAS DEVOCIONES

VITRAL DE LA VIRGEN DE LA MERCED Y LAS DEVOCIONES

Foto personal tomada el 29 de marzo de 2025
En este cementerio faltan las estadísticas que hoy son imprescindibles para hacer historia. No tenemos datos confiables de la cantidad de vitrales que forman parte de este patrimonio ni conocemos la tematica que los mismos reflejan. Con esos datos y elementos se podría comenzar a tener una idea de la religiosidad de la población de Buenos Aires. Los vitrales son un documento importante en la reconstrucción de esta mentalidad pero por el momento solo podemos emitir opiniones que pueden ser fácilmente discutidas. Sin estos datos estadísticos toda afirmación es relativa y dudosa. Esta es una de las pocas veces que he encontrado un vitral con esta advocación. Los vitrales con el Sagrado Corazón y la Virgen del Carmen son los motivos que más frecuentemente encontramos y en segundo lugar la imagen de la Inmaculada.
RECURSO BIBLIOGRÁFICO.
La Virgen de la Merced o Nuestra Señora de las Mercedes es una advocación mariana venerada por los católicos. Es equivalente también el nombre de Virgen de la Misericordia. Su fiesta se celebra el día 24 de septiembre.
Esta advocación tiene su inicio el 1 de agosto de 1218, cuando la Virgen María —en su advocación de Virgen de la Merced— se apareció por separado a tres ilustres personajes de Barcelona: a Pedro Nolasco, quien sería el fundador de la Orden de la Merced; al rey Jaime I de Aragón, conocido como el Conquistador, y reinante en aquel momento en la Corona de Aragón, y a Raimundo de Peñafort, fraile dominico, maestro general de su orden de predicadores, y confesor del primero. Diez días después de la aparición, los tres caballeros se encontraron en la catedral de Barcelona y compartieron haber tenido la misma aparición: la Virgen María les pedía la fundación de una orden religiosa dedicada a la redención de los cautivos. Sería la Orden de la Merced para la redención de los cautivos, fundada en ese año de 1218 y aprobada por el papa en 1235.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA SIMBOLOGÍA CRISTIANA. La alegoría del cristianismo.

LA SIMBOLOGÍA CRISTIANA. La alegoría del cristianismo. La simbología cristiana tiene una larga historia y por ello hoy quiero compartir con ...