SOBRE PILASTRAS, COLUMNAS, VERTICALIDAD Y SIGNIFICADO SIMBÓLICO FUNERARIO.
Fotos personales tomadas el 19 de junio de 2025
Es muy posible que las PILASTRAS y columnas sean el elemento de la arquitectura funeraria a las que se le presta menos atención. Para intentar reparar ese negacionismo intentare reflexionar sobre ellas. Por un lado por su naturaleza vertical en el lenguaje simbólico se les asocia con el ‘eje del mundo’ alrededor del cual se organiza la creación. Representan el equilibrio y la armonía porque siempre aparecen a ambos lados de la fachada en números pares. El número de pilastras o columnas también pueden tener un significado simbólico. Igualmente su verticalidad, al igual que la simbología de los cipreses, se las relaciona con el impulso ascendente y como un elemento de la espiritualidad funeraria. En el imaginario funerario se las puede relacionar con fuerzas opuestas pero que al sostener el dintel producen la estabilidad, no solo de la arquitectura sino simbólicamente del universo mismo. Se las relaciona en este relato con el árbol de la vida y el árbol de la muerte. En la mirada simbólica judeo cristiana las de un lado pueden representar la misericordia divina y la del lado opuesto las de la ley y el deber. La puerta en este contexto interpretativo puede simbolizar el paso de un tiempo natural a un tiempo que no tiene final y de un espacio cotidiano a un espacio con una significación trascendente. Al tener un capitel con hojas de acanto el mensaje de la deseada eternidad se fortalece. Debajo de la cartela con el nombre del titular de este monumento funerario podemos ver nuevamente hojas de acanto que le da consistencia al mensaje de la puerta como entrada a este tiempo eterno. La relación entre los símbolos construye un mensaje unificado y sin dispersión de sentido. Debajo de este acanto vemos un posible ángel que el deterioro no me permite afirmarlo y que en sus manos, tanto izquierda como derecha, sostiene unos arabescos semejantes a unas cintas sin principio ni fin que repiten el tema central de la eternidad añorada. Sin pretender agotar la interpretación de estos símbolos a ambos lados de este posible ángel vemos dos flores de cuatro pétalos que se puede interpretar como los cuatros puntos cardinales unidos por un centro al que le podemos dar una significación diversa. A un lado de este conjunto y acompañando la apertura de la puerta vemos palmas de roble a la izquierda y laurel a la derecho. Toda esta arquitectura es coronada por una cúpula con su mensaje protector que nos remite a una cúpula celestial. Por supuesto queda para otra oportunidad analizar el tímpano con esa hermosa corona acompañada por dos capullos de amapolas y con significativas acróteras en sus vértices. Es asombroso la forma en que en un pequeño espacio se desarrolla todo un mensaje compartido con quienes desean desentrañarlo.
Recomiendo ampliar conocimientos consultando los muchos diccionarios dedicados a símbolos como es el realizado por Juan Eduardo Cirlot: "Diccionario de Símbolos" Editorial Labor. Barcelona. 1992.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario