BELISARIO GREGORIO HUEYO OLMOS. Los lazos símbolos de amistad y familia
Fotos personales tomadas el 27 de agosto de 2025
En el lenguaje simbólico funerario los lazos al igual que otras cintas o cuerda tienen una importante función simbólica que sobrepasan cualquier consideración práctica o estética. Podemos citar como introducción un texto tomado del Evangelio cuando Cristo le dice al apóstol Pedro: “19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos” (Mateo 16,19), es decir, que se asocian los lazos con el atar y desatar en un plano trascendente o espiritual.
En el lenguaje de los rabinos judíos este vocabulario relacionado con los lazos y el atar nos lleva a un plano tanto de excomunión como unión libremente impuesta por el afecto. Los lazos y el atar y desatar no solo se aplican a las acciones judiciales de prohibir o permitir sino también con todo proceso de una adhesión libremente asumida, como son los afectos de amistad o familia. Simbolizan aquella relación donde las partes se sienten unidas con lazos que pueden ir más allá de la misma muerte.
En estas coronas funerarias podemos interpretar los lazos, las cintas y los nudos como símbolos de una relación libremente asumida y que quiere perdurar. Los datos que hemos podido recopilar de Belisario Gregorio Hueyo Olmos nos dicen que nació el 24 de mayo de 1840 y falleció el 8 de mayo de 1911.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario