RODOLFO SACKMANN. La simbología del océano y de Neptuno.
Fotos personales tomadas el 27 de agosto de 2025
En esta placa vemos la figura del dios mitológico del mar extendiendo su mano hacia las aguas en una gesto ambiguo ya que puede significar tanto el inicio como el final de una tempestad marina. En el texto de esta placa conmemorativa podemos leer: "RODOLFO SAKMANN. 10 de agosto 1888-30 de julio de 1918. Sus compañeros en el 25º aniversario del ingreso a la Escuela Naval. 9-3-1929". En mis recorridos por los senderos de este cementerio he encontrado tres placas casi exactamente iguales con esta escena que indudablemente se relacionan con la actividad profesional de los destinatarios de este homenaje.
La simbología de las aguas del océano en la concepción mitológica tanto griega como romana se las considera de múltiples perspectivas. Por un lado por su dimensión se lo considera el espacio sobre el cual transcurre la vida terrenal y en esas aguas se apoya y es sostenida la tierra seca.
El océano por ese movimiento eterno y por el carácter de sus aguas simbolizan las fuerzas creadoras que van desde aquello estable ya sólido y creado hasta aquello que no está aún conformado como el aire. El océano frente a una gota simboliza el conjunto total de la vida humana mientras que la gota simboliza lo individual o particular. En muchos relatos mitológicos se consideran las aguas del océano como el origen de la vida, datos confirmados por las investigaciones científicas contemporáneas.
Las aguas, tanto dulces como saladas, simbolizan las muchas posibilidades de dar nacimiento a la vida. También pueden tener un simbolismo ambiguo porque además de este aspecto positivo y germinal de vida pueden tener como muchos otros elementos un aspecto negativo y destructor. Por su relación con el océano las sirenas y los tritones de la mitología clásica se les relacionan con el inframundo. Las aguas saladas se las considera como un símbolo de esterilidad. En algunas mitologías al ver al sol sumergirse en el mar y luego desde el océano reaparecer se los asimilo a los conceptos del morir y renacer de esos abismos del que todo nace una y otra vez.
Neptuno es la deidad que sufre un proceso de transformación en la mentalidad mitológica primitiva. En un primer momento es la deidad del cielo y de las aguas superiores, las de las lluvias que fertilizan la tierra. Luego se lo considera como el dios del océano que en el fondo es seguir una secuencia cronológica que relata en su fondo significativo, su caída de un nivel superior y benévolo a uno inferior y amenazante. El tridente con el cual frecuentemente se lo representa es un sustituto de los rayos del dios Zeus. Es un dios ambivalente ya que puede tanto desencadenar tempestades como calmarlas. [1]
.jpg)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario