JOSÉ BARBARÁ. PENSAR EL PATRIMONIO FUNERARIO.
Fotos personales tomadas el 27 de agosto de 2025
Vivimos en una realidad donde el sentido práctico domina nuestro modo de pensar y actuar y por ello el patrimonio funerario es un espacio un tanto exótico, no tanto por su aspecto tangible, sino principalmente por ser un mundo donde reina el lenguaje simbólico.
Todo este patrimonio tiene la intención primera de comunicar una realidad que no podemos contemplar directamente sino a través y la mediación de un lenguaje simbólico. Su punto de partida es el tiempo y el espacio en que estamos insertos pero su objetivo final es justamente forzar esas fronteras. Introducirnos en ese mundo profundamente centrado en una especulación intelectual y hasta espiritual, nos quiere trasportar con sus alas invisibles a pensar en las raíces de la misma existencia sin temor y sin prejuicios.
Cada uno de estos elementos que forman parte del patrimonio tangible nos invita a superar los límites de la observación primera, o aquello que los historiadores del arte suelen denominar los pre iconográfico para comenzar un recorrido ascendente de una misma escena, para elevarnos al momento intangible, que se denomina técnicamente, el momento iconográfico, donde comenzamos a comprender la gramática del mundo del lenguaje simbólico para penetrar en el siguiente sector el universo mental, el momento iconológico, en el cual, posiblemente por pocos momentos, se nos revela en su plenitud el mensaje profundo de ese patrimonio funerario.
Es el momento en que comenzamos a sentir ese apetito por el misterio, por lo absoluto, en el cual intentamos tender una trampa a lo invisible para poder contemplarle transitoriamente pero que le pueda agregar valor a nuestro mundo tan encerrado en ese sentimiento utilitario y práctico. Es el momento en el que aún encadenados en la caverna de lo ilusorio, se nos ayuda a pasar de la mirada fácil y simple de lo tangible, a poder contemplar la realidad invisible y un tanto esquiva del mundo intangible. Ese es el verdadero sentido de entrar en la metodología de estudio que nos ayuda a ingresar con voluntad firme a desentrañar la gramática del lenguaje simbólico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario