MARÍA DEL PILAR MARTINEZ DE REYDO. El retrato funerario: su evolución.
Foto personal tomada el 19 de junio de 2025
Como elemento importante que compone el patrimonio funerario tangible encontramos actualmente la fotografía funeraria que, por supuesto tiene una larga lista de precursores, como máscaras o bustos de los antepasados. Su forma, materiales y técnicas podían varias pero todas tienen el objetivo de evitar el olvido y mantener viva una presencia.
El retrato, la máscara mortuoria y los bustos. Los primeros retratos funerarios de los cuales se tenga memoria se remontan al año 7000 antes de Cristo que se realizaban directamente sobre el rostro del fallecido con el objetivo de preservar sus rasgos y utilizarlos con cierto sentido religioso ya que eran estas imágenes una forma en que estos seres querido continuaran participando de la vida familiar o política más allá de la muerte.
La cultura funeraria egipcia utilizó estos retratos frecuentemente para cubrir el rostro de las momias. Durante el Renacimiento y el barroco la representación de estas imágenes abandona poco a poco la idea de los modelos idealizados de la figura humana para admitir una aproximación mucho más realistas de estos rostros. Aparecen formas más crudas de la realidad que será precursoras de la fotografía que vemos en la actualidad. [1]
Con la evolución de los diversos métodos fotográficos y al disminuir el costo y la complejidad de esta técnica se pone de moda en ciertos países y grupos sociales lo que se denomina la fotografía post morten.
Al progresar y democratizar el acceso a la fotografía, las noticias necrológicas en los periódicos y revistas de actualidad social, recurren a mostrar a los difuntos en el esplendor de su vida dejando de lado los aspectos morbosos. En cierta manera se recupera la costumbre de las catedrales góticas que siempre reflejaban en sus portales, a santos y santas en el esplendor de sus vidas ya que se consideraba que el Creador siempre veía a sus criaturas en el mejor momento de su existencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario