viernes, 5 de septiembre de 2025

SEBASTIÁN ALEGRE. Entre el tiempo circular y el tiempo lineal.

 

SEBASTIÁN ALEGRE. Entre el tiempo circular y el tiempo lineal.

Fotos personales tomadas el 27 de agosto 2025

El tema del tiempo es transversal a todo el patrimonio funerario ya que aparece bajo diversas formas, tanto en la simbología como en las obras de arte y la arquitectura misma. La percepción del tiempo fluctúa en el transcurso de la historia y esta sujeta a la evolución técnica que modifica la forma en que medimos ese tiempo y la forma en que lo utilizamos. Justamente esa simbología es un testimonio de la forma en que la concepción y comprensión del transcurso de los días y las horas no es universal sino que está relacionado estrechamente con los conceptos tanto religiosos y culturales que constituyen las actitudes mentales de cada época.

Las clepsidras, el dios Cronos que vemos acompañado por un reloj de arena, las trompetas en manos de los ángeles, el Alfa y el Omega son claros testimonios de su presencia en patrimonio tangible que siempre nos conduce al plano de aquello que llamamos el patrimonio intangible. En estos espacios encontramos claramente las dos concepciones del tiempo que a lo largo de los ciclos la humanidad ha desarrollado: el tiempo cíclico y el tiempo lineal.

Es típico de una mentalidad próxima a la agricultura que el tiempo cíclico de las estaciones del año o de los ciclos lunares y del día y la noche, influyen en la concepción de los años y los siglos en un momento del desarrolla mental de la humanidad. El o los círculos que vemos simbolizada en las múltiples clases de coronas o de esa serpiente que muerde su cola y que llamamos uróboro, son claros representante de ese tiempo que no tiene ni principio ni final y que se renueva y repite en forma infinita. El tema del tiempo cambio en el pensamiento judeo cristiano donde se percibe un tiempo lineal que tiene un principio en la lejana creación y que en su desarrollo se orienta hacia un momento final.

El Alfa y el Omega en el lenguaje simbólico funerario son claros representantes de esta forma de considerar ese tiempo lineal, con principio y final. La forma de medir el tiempo con los inventos técnicos que nos independizan del sol y la luna, de los días y las noches son característicos de una forma nueva de considerar el tiempo que se transforma en un bien útil y que podemos vender e invertir. El tiempo pasa a ser una medida de valor de los elementos materiales.

Pero no todo cambia tan rápida o radicalmente. La liturgia cristiana y de otras religiones coloca sobre el tiempo lineal el tiempo cíclico ya que sus principales celebraciones vuelven una y otra vez montadas en el tiempo lineal. Todos los años y en forma cíclica se celebra la Pascua de Resurrección siguiendo un calendario lunar. Todas estas observaciones nos permiten profundizar el mundo simbólico funerario. [1]

[1] Whitrow, G. J. El Tiempo en la Historia: La Evolución de la Conciencia del Tiempo [1990]. Editorial Crítica. España






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

HERLITZKA. La arquitectura neo bizantina funeraria.

HERLITZKA. La arquitectura neo bizantina funeraria. Fotos personales tomadas el 2 de abril de 2022 y 27 de agosto de 2025 Una propuesta para...