APORTE PARA COMPRENDER LA ICONOGRAFÍA DE CRONOS. Sobre la hoz y la guadaña.
Fotos personales tomadas el 6 de mayo de 2019. Francisco Gómez. 31 de enero 2020. Manuel Ceriani. 5 de noviembre 2024. Berisso-Vignale. 29 de marzo 2025. Juan B. de la Fuente.
Para comprender relativamente mejor el relato mitológico de Cronos/Saturno y poder ir más allá del mero relato de un conflicto familiar y que nos ayude a comprender la simbología funeraria actual, necesitamos tener una idea aproximada de este relato. Los dioses más antiguos son Urano (el Cielo masculino) y Gea (la Tierra femenina). De ellos nacen varios grupos de dioses con fuerzas un tanto excepcionales y temibles: los Hecatonquiros que tenían más de cien brazos, los Cíclopes de un solo ojo y los Titanes que se llamaban Océano, Crio, Japeto, Hiperión y Cronos. Urano, el Sol que intenta dominar a Gea, la Tierra arrojó a al abismo del mundo del inframundo, el Tártaro a sus propios hijos: los Hecatonquiros, los Cíclopes y los Titanes pero estos últimos se rebelan comandado por Cronos. Gea incita esta rebelión contra su esposo. Cronos armado con una hoz entregada por su madre Gea, mutila de Urano. De aquí nace el atributo de la hoz o la guadaña que acompaña la iconografía de Cronos.
Luego de mutilar a su padre Cronos arroja al mar los genitales de su padre dando lugar a que del semen de Urano nace Afrodita. Una vez destronado Urano, Crono asume el trono divino y libera a sus hermanos los Titanes pero mantiene en el Tártaro al resto de sus hermanos que se los llama en honor a su padre Uránidos.
Cronos se casa con su hermana Rea y temiendo que le ocurra lo mismo que a su padre, ya que Urano lo había maldecido, se comía a los hijos que nacían de Rea. De esta relación nacen Hades, Poseidón, Hestia, Deméter y Hera. Cuando esta diosa da a luz a su sexto hijo Zeus, en lugar de entregarlo a su padre Cronos, envuelve una piedra que le reemplazó. Zeus creció oculto en una cueva y cuando maduró y tuvo suficiente fuerza como para enfrentar a su padre Cronos en una batalla de carácter cósmico, lo derrotó y le obligó a vomitar a sus hermanos que surgieron de las entrañas de Crono. Los Gigantes y los Titanes pasarán a ser aliados de Zeus al igual que los Hecatonquiros. Entre estos últimos encontramos a dios Hades con su casco que le hacia invisible, a Poseidón con el atributo de un gran tridente, y el mismo Zeus con el rayo como su armamento que había fabricado para el los Cíclopes. Como vemos todo queda en familia.
Los hijos de Crono se repartieron el domino del mundo: Hades pasó a reinar en el inframundo, donde reinaban las sombras y las almas de los difuntos. Poseidón recibió el dominio del mar pero también los terremotos y Zeus el Olimpo como símbolo de su dominio sobre toda la tierra y el cielo. Aquí aparece el arquetipo de la montaña sagrada. Este intenta ser un relato breve del mito de la sucesión de los tres dioses: Urano, Cronos y Zeus que también se relación con las tres edades de la humanidad.
Posteriormente se asimilo a Cronos con el dios del Tiempo por una similitud de nombres y se reinterpretó el mito como el Tiempo que a semejanza del Crono original, también devora la vida de los seres humano y a semejanza de Cronos lleva una hoz o una guadaña como atributo que en su origen nada tiene que ver con la muerte. Cronos es el Saturno de la mitología romana.
Para que el relato no sea tan dramático y tengo un final un poco más feliz, posteriormente Zeus perdonó a su padre Cronos y le concede reinar en las islas Afortunadas, asesorado por sabios como para acoger las almas de los héroes que recibían como recompensa vivir en esas islas de esta geografía mitológica. [1]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario