ANTONIO ORÚS Y VALLÉS e IRENE ALMUDÉVAR Y VALLES. EL ESPACIO DEL PATRIMONIO FUNERARIO: ¿sagrado o profano?
Fotos personales tomadas el 26 de octubre de 2025
Si bien la sociedad argentina y especialmente la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al igual que las sociedades del casi todo el mundo viven desde hace muchos años un proceso de secularización importante. Pero estos cambios por más intensos que sean no han podido alejar de la mentalidad de muchos de aquellos que se interesan en el patrimonio funerario abandonar totalmente la comprensión casi religiosa de estos espacios. Si bien aquellos espacios que aún, conscientes o inconscientemente, consideramos sagrados están en amplio retroceso, no podemos ignorar que aún, como casi un sentimiento arquetípico, perdura en la consideración de los cementerios y otros espacios en que encontramos el patrimonio funerario.
Muchas conductas, actitudes y sentimientos aún viven mentalmente en aquel espacio sagrado. Es importante tener en cuenta esta sensibilidad que nos permitirá comprender mucha actitudes y mentalidades frente al patrimonio funerario. La secularización y la desacralización aún no tienen la última palabra.
Es evidente que todavía tenemos la posibilidad de transformar espacios profanos en sagrados. El atractivo que tienen algunas visitas nocturnas a algunos cementerios patrimoniales es una evidencia de la persistencia de aquella mentalidad que desde las epifanías de las memorias y recuerdos siguen teniendo el sentimiento de estar frente a presencias, poderes y fuerzas que no se pueden racionalizar. Es un resabio de aquello que Rudolf Otto en su famoso libros “Lo Sagrado” llama lo totalmente diferente y que se vive frente a ese “mysterium tremendum” que nos atemoriza ante su magnitud pero que a la vez se transforma en el “mysterium fascinans”. Esos dos aspectos en nuestra sensibilidad perduran y se oponen en nuestra mentalidad. El patrimonio funerario lo hemos ubicado en una dimensión que aún hoy consideramos totalmente diferente a la realidad natural o cotidiana[1].



No hay comentarios.:
Publicar un comentario